-
Esta corresponde a la civilización sumeria, donde se encuentran evidencias de prácticas de control administrativo.
-
En las cuales se destaca el reconocimiento de la necesidad de planear, organizar y regular.
-
Estas eran para ordenar las acciones de
sus gobernantes. -
Durante la dinastía Hsia o Hia, de manera incipiente comienza a considerarse el empleo de técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Aparece en Babilonia, el cual incluye aspectos sobre el control del comercio.
-
La dinastía Shang se ocupa de los aspectos administrativos y de control, perspectiva que sería adoptada de manera paulatina por las dinastías siguientes.
-
Nuevamente los egipcios presentaron la iniciativa de reorganizar la
administración y el control de los territorios ejercido por el gobierno central. -
Durante la dinastía Zhou, Mencius, en sus escritos, manifiesta la conveniencia de contar con sistemas y estándares.
-
En Venecia, durante la época medieval, los directores del Arsenal emplearon controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval.
-
En el marco de la organización administrativa imperial en la
Nueva España, se creó la Junta Superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la Colonia, organismo que, con el tiempo, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la superintendencia de la Real Hacienda. -
Pionero del sistema americano de manufactura, como parte de sus estudios en el campo de la administración y del uso del método científico, desarrolla sistemas de control de costos y de calidad.
-
Industriales ingleses, desarrollan una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña específica acerca de la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación.
-
Daniel C. McCallum plantea la necesidad del uso de organigramas para mostrar la estructura de las organizaciones.
-
Lawrence McLaughlin,vii reconoce la importancia de las funciones administrativas en su trabajo Business Administration
-
Se emerge de manera formal la administración científica, con los trabajos de Frederick Winslow Taylor,viii quien propone el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción en su obra The Principles of Scientific Management.
-
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol,xi con su análisis de las funciones administrativas y principios, cuyo fundamento expone en su obra Administración industrial.
-
H. F. Dodge, H.G. Roming y W. A. Shewhart, como producto de
su trabajo en los laboratorios de la Bell Telephone, proponen la aplicación del control estadístico de la calidad. -
En 1948, Arthur H. Kent, de la Standard Oil Company, de California, publica un artículo sobre auditoria de operaciones, en el que sostiene que la revisión de una empresa puede realizarse mediante el análisis de sus funciones.
-
Roberto Macías Pineda, del IPN, destina un espacio para presentar un trabajo sobre auditoria administrativa dentro del programa
de doctorado en ciencias administrativas y se constituye en un antecedente histórico relevante, porque hasta ese momento el desarrollo del tema era incipiente. -
Fabián Martínez Villegas xxxix expone el enfoque para la ejecución de una auditoria administrativa por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo
-
Muntz y Sharaf proponen el contenido y propósito de una auditoria con un enfoque cualitativo.
-
Robert j. Thierauf en 1984 trata la auditoria administrativa como una técnica para evaluar las áreas operacionales de una organización, desde el punto de vista administrativo.
-
Aparecen dos nuevas aportaciones. La primera, de la Treadway Commission,
National Commission on Fraudulent Financial Reporting, constituida por American Accounting
Association (AAA), American Institute of Certifi ed Public Accountants (AICPA) -
En 1994, Jack Fleitmanl xiv incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con un enfoque profundo; además, muestra las fases y metodología para su instrumentación, la forma de diseñar y emplear cuestionarios y cédulas, y presenta un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
-
La Contraloría General de la República de Perú preparó el Manual de Auditoria Gubernamental, lxvii documento que desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para aplicar auditorias de estados financieros y de gestión.
-
Eduardo José Mancilla Pérezlxx publica La auditoría administrativa: un enfoque
científico, obra con la cual afronta el reto de abordar de manera seria esta disciplina con un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo. -
Se publican cuatro interesantes trabajos. El primero, de Francisco
Arturo Montaño Sánchez,lxxv Auditoría administrativa, herramienta estratégica de planeación
y control, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento
clave de las fases de planeación y control de una organización, complementada
por auditorías de estados fi nancieros, legales, ecológicas, de calidad y mercadológicas,
entre otras.