-
Primeras prácticas de control administrativo
-
Técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales
-
Reorganización del gobierno y control de territorios del gobierno central.
-
Re-estructuración de órganos de gobierno, administración centralizada y código de leyes administrativas y penales
-
Emplearon controles contables, inventarios, costos y de personal, para manejar su flota naval.
-
Se crea la Junta Superior de Hacienda, para asuntos financieros, coadyuvó con el Consejo de Finanzas y la Superintendencia de la Real Hacienda. Ejercieron su método de control, mediante las "visitas", hacían investigación administrativa para determinar puestos y funciones públicas.
-
Pionero del sistema americano de manufactura. Desarrolla sistemas de control de costos y calidad
-
Propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación. Utilización de la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
Coinciden en el estudio de administración como ciencia
-
Administración científica. Propone un método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción.
-
Escuela del proceso administrativo. Nuevas ideas para el estudio de la administración y sus controles. Análisis de las funciones administrativas y sus principios.
-
Importancia de controles para estimular la productividad de las empresas
-
Declaró a la audioría administrativa como: "una evaluación de una empresa en todos sus aspectos a la luz de su ambiente presente y futuro probable".
-
Afirmó que la auditoría administrativa: "Es la más poderosa y comprensiva de las técnicas para detectar problemas, porque busca, en una formal general, descubrir y corregir errores de administración".
-
Evaluación a la organización mediante la auditoría, con cuatro procedimientos: Apreciación de conjunto, apreciación informal, apreciación por comparación y enfoque ideal.
-
Análisis Factorial. Método que identifica y cuantifica los factores internos y externos que intervienen en la operación de una organización.
-
Realiza un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe contemplar para aplicar una auditoría.
-
Aborda el tema de la medición del desempeño y evaluación de la eficiencia en una organización productiva.
-
Precisa diferencias entre audtoiría administrativa y la financiera, y desarrolla los criterios para integración del equipo de auditores en sus diferentes modalidades.
-
Profundiza sobre el marco metodológico, alcance e importancia que tiene para las organizaciones la auditoría administrativa.
-
Explica cómo está integrado el informe de auditoría, cómo debe de prepararse y qué beneficios puede traer a una empresa su correcta observancia.
-
Expone el enfoque de una auditoría por parte del contador público con una visión práctica y didáctica del proceso administrativo.
-
Menciona la evolución de la auditoría interna, operacional y administrativa y la importancia de considerar las relaciones humanas en su aplicación.
-
Elabora las bases de autodiagnóstico, en el que brinda una alternativa para que las empresas puedan determinar y jerarquizar los elementos que inciden en su operación para la toma de decisiones.
-
Desarrollan el marco metodológico para instrumentar una auditoría de las operaciones que se realizan en una empresa
-
Establecen las condiciones generales y normativas para el ejercicio de la auditoría administrativa, así como el programa de trabajo que se debe observar para llevarla a buen término.
-
Introduce el ambiente de trabajo y los sistemas de información a la auditoría administrativa y a la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales.
-
Incursionan los fundamentos de la fiscalización, el ejercicio de control y la aplicación de la auditoría gubernamental en las instancias de Contaduría, Contraloría, Hacienda y Crédito Público.
-
Abordan el concepto de auditoría operacional, metodología para utilizarla, evaluación de sistemas, el informe, la implantación y seguimiento de sugerencias.
-
Prepara las Normas de Auditoría Gubernamental, las cuales son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda de México. Contienen lineamientos generales para la ejecución de auditorías en las oficinas públicas.
-
Aporta los elementos que fundamentan el diagnóstico y análisis administrativo, en particular los relativos a procedimientos; con Auditoría Administrativa
-
Realiza recuento de los factores que influyen en la concepción e implementación efectiva de una auditoría administrativa.
-
Nuevo marco conceptual de control interno capaz de integrar las diversas definiciones y términos sobre el tema, para que los órganos responsables de auditoría interna o externa en organizaciones públicas o privadas, cuenten con una visión integradora y un marco común.
-
El primero, asocia a la auditoría administrativa con la calidad total como fórmula para optimizar el funcionamiento de una organización. El segundo, incluye los elementos básicos para aplicar una auditoría administrativa.
-
Incorpora los conceptos fundamentales de evaluación con efonque profundo; fases y metodología para su instrumentación, diseño y empleo de cuestionarios y cédulas, un caso práctico para ejemplificar una aplicación específica.
-
Unen sus talentos, uno en el área administrativa y otro en informática, y crean un programa de auditoría administrativa por computadora
-
El primero destaca el rol del control interno para optimizar el funcionamiento de una organización. La segunda, desarrolla los criterios básicos y la visión general del proceso para implementar auditorías financieras y de gestión.
-
Afronta el reto de abordar de manera seria la auditoría administrativa bajo un enfoque científico sustentado en los componentes del proceso administrativo.
-
Visualiza la auditoría administrativa de acuerdo con sus componentes, recursos humanos y mecanismos de enlace, a los que denomina gerencias alternas, las cuales cumplen la función de alternar e integrar las acciones de la alta dirección con las áreas funcionales.
-
El primero, esboza la instrumentación de la auditoría administrativa como elemento clave de las fases de planeación y control de una organización. El segundo, integra guías prácticas para el manejo de auditorías operacionales, de sistemas de administración y control, especial, ambiental, de calidad, ce control interno, informática, de personal, marketing y financiera.
-
Evaluación multidisciplinaria del funcionamiento de una organización y su relación con el entorno, con la intención de proponer alternativas para mejorar y hacer más racional su desempeño.
-
Los primeros enfocan la evaluación de una entidad a través del análisis de sus resultados en cuanto al logro de factores críticos de desempeño. El segundo, reúne los elementos necesarios para aplicar una metodología ordenada que permite establecer un diagnóstico, evaluación y optimización de procesos para mejorar la gestión.