-
Surge la necesidad de registrar información en un soporte estable, palos, madera haciendo uso de símbolos o ideogramas. Se evidencio que en las monarquías de Asia, Bajo imperio Romano, civilizaciones egipcias y griega, existieron fondos documentales organizados. Por medio de tablillas de arcilla se realizaba el registro de documentos administrativos o de gestión de esas civilizaciones
Los documentos importantes eran escritos sobre telas de lino con tinta negra a base de humo En el Siglo XII a.C -
Los archivos eclesiásticos, constituyen ya una de las redes más potentes, mejor estructuradas y coordinadas de fondos documentales.
-
En estos siglos XVI , XVII Y XVIII los archivos del estado pasaron llamarse archivos de Nacionales.En España , Portugal y otros fueron mejorando la clasificacion y conservacion de los documentos.
-
Existieron repercusiones puesto que se dejo de utilizar el escrito y se daba prioridad e importancia al oral y prueba testimonial, no existe mucha información de los fondos documentales de la época.
Establecen características para el futuro de la Archivística: - La separación y aclaración entra la bibliotecología y la archivística por las reglas benedictas del siglo VI
-Las similitudes de técnicas.-La clasificación no solo cronológica si no según su naturaleza.
- Incremento de documentos cos -
La documentación archivística cobra de manera paulatina utilidad para la historia y se ve reflejada con la desaparición de las instituciones de antiguo régimen y con la apertura de sus fondos a la investigación.
-
Se mejoran los métodos de concentración archivística en grandes depósitos.
-
Se desprende una característica más, la concepción de los archivos como fuente de poder, se crea conciencia de la documentación como instrumento de información precisa y necesaria para el ejercicio del poder.
-
Siglo XIX y el desarrollo del principio de procedencia. - Enunciación del principio de procedencia, 1841, Natalis de Wailly. Este principio consiste en separar los fondos de cada administración y de cada oficina - La formulación del principio de procedencia en la obra de los teóricos Müller, Feith y Fruim, define el archivo como el conjunto de documentos recibidos o producidos por un órgano.
El Siglo XX. El desarrollo de la archivística. - Mundet en un principio consideraba a la Archivística com -
Primer compendio de una serie de obras técnicas orientadas a la organización de los fondos documenta
-
LEY 4 DE 1913 LEY 4 DE 1913 ARTICULO 289 Los jefes de las oficinas vigilarán que los secretarios reciban los archivos por inventario y que arreglen convenientemente el que corresponda al tiempo que funcionen. Al efecto impondrán multas sucesivas a los secretarios que han funcionado o funcionen, para que cumplan con sus deberes. Estas multas se reputan penas correccionales. ARTICULO. 315. Los secretarios de las corporaciones y autoridades públicas dan fe en los certificados que expida relativamen
-
La segunda guerra mundial como punto que marca cronológicamente el periodo de despegue de la archivística
-
Ley 39 de 1981 Sobre microfilmación y certificación de archivosLey 39 de 1981 Sobre microfilmación y certificación de archivos. El microfilm es un sistema de archivo, gestión y difusión documental basado fundamentalmente en el cambio de soporte de los documentos electrónicos o, de papel, en otro de un material sintético muy resistente y durable. Normalmente es una cinta de 30,5 metros de un material plástico flexible, sobre la cual se ha depositado una capa de material tipo fotográfico de altís
-
Nuevas corrientes de la archivística, tecnología mundial, consejo internacional de archivos
-
La Ley 594 de 2000, obliga a las entidades elaborar programas de gestión para el cometido estatalLa Ley 594 de 2000, obliga a las entidades elaborar programas de gestión para el cometido estatal. ARTÍCULO 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto establecer las reglas y principios generales que regulan la función archivística del Estado. ARTÍCULO 2. Ambito de aplicación. La presente ley comprende a la administración pública en sus diferentes niveles, las entidades privadas que cumplen funcione
-
ACUERDO 39 DE 2002:Que la Administración Pública en sus diferentes niveles y las entidades privadas que cumplen funciones públicas deben elaborar y adoptar las Tablas de Retención Documental para coadyuvar a la eficiencia de la gestión del Estado, la conservación del patrimonio documental y el fácil acceso del ciudadano a la información contenida en los documentos de archivo;
Que las Tablas de Retención Documental es el listado de series con sus correspondientes tipos documentales, producidos. -
LLey 951 de 2005: Por la cual se crea el acta de informe de gestión. a presente ley tiene por objeto fijar las normas generales para la entrega y recepción de los asuntos y recursos públicos del Estado colombiano, establecer la obligación para que los servidores públicos en el orden nacional, departamental, distrital, municipal, metropolitano en calidad de titulares y representantes legales, así como los particulares que administren fondos o bienes del Estado presenten al separarse de sus cargos
-
Ley 1341 de 2009: define principios y conceptos sobre la sociedad de información y la organización La presente ley determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías,
-
Ley 1712 de 2014:se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública. Artículo 1°. Objeto. El objeto de la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información. Artículo 2°. Principio de máxima publicidad para titular universal. Toda información en posesión, bajo control o custodia de un sujeto obligado es pública y no podrá ser reservada