-
Reyes Católicos ordenaron la concentraciónde sus archivos en la Cancillería de Valladolid.
• 1545. Carlos V ordena trasladar ladocumentación del Reino de Castilla al Castillo de Simancas. Felipe II finaliza la concentración de sus archivos. Reglamento.Consejos,AudienciaS Chancillerías,Tesorerías, Secretarías -
Aparecen los primeros archivos y fondos documentales como:
• Mesopotamia, India, China, (Asia).
• Egipcios, Griegos, Romanos.
• Archivos reales, de templos, bancarios.
• Problema: arqueología interés por los objetos cómo estaban organizados. -
• Siglo XVII: grandes depósitos, procesos de organización de archivos administrativos.
• Siglo XVIII: reorganización de los archivos del Estado de Saboya (Turín). Dos archivos
centrales en Rusia por el zar Pedro el Grande -
• Siglo XVII: grandes depósitos, procesos de organización de archivos administrativos.
• Siglo XVIII: reorganización de los archivos del Estado de Saboya (Turín). Dos archivos centrales en Rusia por el zar Pedro el Grande. -
• Sensibilidad social por los Archivos.
• Uso de los archivos por parte de los historiadores: estudios económicos,estadísticos, sociales, demográficos. Ya neruditos, sino profesionales estudiantes
• Historia científica: crítica.
• Escuela de los Annales (Francia) -
Archivo: fuente de PODER. Conciencia de la documentacioncomo fuente de informacion necesarios para defender los derechos Archivos: fuente de justificación jurídica de podery de la legitimidad del la monar
Concepción del Archivo como territorio infranqueable. Principios -
PRESEPTOS TEMÁTICOS: continuas clasificaciones y
reclasificaciones, según criterios subjetivos.
• Eliminación de documentos “inútiles”: EXPURGO.
• Principio de tranferencia en 1720 Pedro elGrande en Rusia ordena transferir cada 3 años los documentos
documentos desde las diferentes oficinas a lo -
• “Pérdida de importantes fuentes de información para la
historia”. Cruz Mundet,el Archivo surge como institución, Archivo: se le da importancia,Responsables de la custodia.
• Nuevos cargos: epistate (magistrado antigua Grecia),
censores romanos, prefectos.
• Documentos: valores administrativos (manejo del
gobierno) y jurídicos (valor probatorio).
• Autenticidad y valor legal. Certificaciones en
Roma.
• El Archivo va ganando su carácter público. Grecia
sentido de lo público, derechos del c -
Derecho Germano: procedimiento oral y prueba
testimonial,Archivos pertenecen a la Corona. documentos
eclesiasticos ,archivos reales, archivos notariales, escritos encuadernados escritos a mano, aparicion de expediente admini9strativo -
Carlos III ordena concentrar toda ladocumentación de Ultramar en el Archivo de Indias (Sevilla). Proyecto de Napoleón de concentrar en París los archivos de los países ocupados por el imperio
-
Modelo francés:
1. estructuración de los archivos en un sistema nacional
2. los Archivos del Estado aarchivos de la nacion
3. Archivos de libre acceso y de interes administrativo -
fondos procedentes de las diferentes instituciones del Estado, regionales, provinciales. Principios de diferenciación entre archivos históricos (monarquía) y archivos administrativos
Archivos se abren a público especializado alcomienzo de la Época Contemporánea. -
Historiador francés: Natalis de Wailly. Principio de Procedencia o respeto de la estructura interna de los fondos.
* Existencia reciente.
• Dificultad de definición en el tiempo
* siglo XIX -
- 1821. Escuela de las cartas. Francia.
- 1854. Instituto de Gestión de la Historia. Austria.
- 1856. Escuela de Diplomática. España.
- 1857. Escuela de Paleografía y Diplomática. Italia. • Auge en la elaboración de inventarios,guias y atalogos.
-
- Todo fondo es producto natural de las actividades de una entidad o persona.
- El fondo debe respetar la estructura administrativa que lo creó.
- Exige el conocimiento de los procedimientos administrativos que los crearon
-
- 1875. Legislación italiana.
- Entre 1881 y 1896 en Alemania.
- 1898. Manual en Holanda.
- Primera mitad del siglo XX: manuales archivisticos.
-
• Revolución Francesa. 1879. Creación de los Archivos Nacionales. Modelo difundido en Europa. • 1831. Bucarest.
• 1835. Bélgica.• 1866. Archivo Histórico Nacional. España.
• Objetivo: concentrar los diferentes fondos documentales. -
“ aparece el primer Manual para la clasificación y descripción de los archivos”.
* Criterios de organización no generalizados ni difundidos.
• No teorización, no sistematización.
• No debate, no comunidad científica y No principios -
A.C LA ESCRITURA Pero antes del siglo XIX no existía la
archivística? No habían criterios de organización? Problema de inestigacion
• Existencia de larga duración.
• Organización empírica.
• Procedimientos cotidianos. -
Necesidad de investigar y difundir los crímenes contra
la humanidad.
• Democracia Transparencia
• Control público.
• Derecho a la información: no solo para la investigación
histórica sino para la ciudadania
You are not authorized to access this page.