-
Algunos historiadores señalan que el origen de la animación podría ubicarse en el antiguo Egipto y en Grecia, puesto que se han hallado pinturas rupestres donde las figuras tienen posiciones que intentan expresar movimiento.
-
Algunos historiadores señalan que el origen de la animación podría ubicarse en el antiguo Egipto y en Grecia, puesto que se han hallado pinturas rupestres donde las figuras tienen posiciones que intentan expresar movimiento.
-
El primer intento que se conoce de una animación mediante la proyección de imágenes data de 1640, cuando el alemán Anthonasius Kircher inventó el primer proyector de imágenes: "la linterna mágica"
-
Fue en 1824, cuando Peter Mark Roget descubrió el "Principio de Persistencia de la Visión", fundamento en el que se basan todas las imágenes proyectadas que conocemos hoy en día.
-
el francés Émile Reynaud, padre del cine de animación, inventó el praxinoscopio, uno de los muchos juguetes ópticos de la época, en el cual se utilizaba una técnica pre-cinematográfica de animación.
-
Posteriormente lo perfeccionó con su "teatro óptico", que permitía proyectar películas animadas dotadas de argumento en una pantalla para un público, y, acompañadas de música y efectos sonoros, mantuvo un espectáculo de dibujos animados desde 1892 hasta finales del siglo XIX.
-
1908 el francés Émile Cohl realizó los primeros cortometrajes de dibujos animados. Otro pionero fue George Méliès, el cual utilizó en sus filmes abundantes efectos realizados con técnicas de animación.
-
Durante la época del cine mudo y los primeros años del cine sonoro aparecieron las principales formas del cine de animación.
-
Por un lado, las películas más comerciales, destinadas al público masivo (Walt Disney, Popeye, Betty Boop, etc.), y por otro lado, artistas de vanguardia que contemplaron la animación como una extensión de las artes plásticas y realizaron obras experimentales (Oskar Fischinger, Len Lye, etc.).
-
Entre medias, infinitas modalidades, desde los cuentos tradicionales en siniestros muñecos animados por Ladislaw Starewicz hasta el "reportaje animado" sobre el hundimiento del Lusitania de Winsor McCay.
-
Se realiza el primer largometraje de animación muda, El Apóstol (Argentina) de Quirino Cristiani, película que lamentablemente se perdió porque el celuloide en el que había sido revelado fue utilizado después, siguiendo la costumbre de la época, en la fabricación de peines.
-
Finalmente, en 1937 Walt Disney estrenó Blancanieves y los siete enanitos.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial hubo un enorme desarrollo de lo que ya era la Industria del Cine de Animación.
-
Aunque fueron muchos los inventos nacidos a la sombra del "principio de persistencia de la visión", ninguno pasó de la categoría de juguete hasta la llegada del "Phenakistoscopio" de Joseph Antoine Plateau, en 1831, en el que conseguía plasmar un movimiento completo mediante el uso de dibujos.
-
El National Film Board of Canada promovió todo tipo de experimentos vanguardistas, lo que convertiría a Canadá en una potencia de primer orden. Destaca el trabajo de uno de los principales animadores experimentales y abstractos de todos los tiempos: Norman McLaren.