-
Los primeros humanos eran cazadores-recolectores, obtenían su comida a partir de la caza de animales y la recolección de frutas, raíces, nueces y semillas.
-
Agricultura y domesticación de animales: Con el desarrollo de la agricultura, los humanos comenzaron a cultivar alimentos como trigo, maíz y arroz. También domesticaron animales como vacas, ovejas y cabras para obtener carne, leche y cuero.
-
Desarrollo de la cocina: En civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, la alimentación se refinó con la incorporación de especias, aceites, vino y el pan como alimento básico.
Conservación de alimentos: Se comenzaron a desarrollar técnicas para conservar los alimentos, como el secado, la salazón y el ahumado. -
Feudalismo y dieta básica: La alimentación dependía en gran medida de la posición social. La dieta de los campesinos era simple, basada en pan, cereales y vegetales. Los nobles consumían carnes y alimentos más variados.
Especias y comercio: El comercio de especias desde Asia se intensificó, introduciendo nuevos sabores a las cocinas europeas. -
Descubrimiento del Nuevo Mundo: La llegada de alimentos como el maíz, la papa, el tomate y el cacao a Europa revolucionó la alimentación mundial.
Refinamiento en la cocina: En esta época, en Europa se desarrollaron nuevas técnicas culinarias y se empezaron a escribir los primeros libros de cocina. -
Producción en masa: El avance tecnológico permitió la producción masiva de alimentos. Se desarrollaron métodos de conservación como el enlatado y la pasteurización.
Comida procesada: Comenzaron a surgir los primeros alimentos procesados, lo que facilitó el acceso a una mayor variedad de productos alimenticios. -
Aparición de alimentos industrializados: La industrialización trajo consigo productos como los cereales para el desayuno, la comida enlatada y los alimentos congelados.
Dietas y nutrición: Comenzó a desarrollarse un mayor interés en la nutrición y las dietas especializadas, como las vegetarianas o bajas en grasas. -
Conciencia sobre la alimentación saludable: En el siglo XXI, ha habido un aumento en la conciencia sobre los alimentos orgánicos, locales y sostenibles. También se han popularizado las dietas personalizadas y la preocupación por los alimentos ultraprocesados.
Tecnología y alimentación: Avances en la biotecnología, como los alimentos genéticamente modificados (OGM)