Admi

Historia de la administracón

  • Sumerios
    5000 BCE

    Sumerios

    Establecieron los primeros registros escritos para el uso comercial y gubernamental.
  • Egipto
    4000 BCE

    Egipto

    Egipto tiene una economía y un sistema administrativo bastante amplio al que se le denomina "Burocrático"
  • Babilonios
    2000 BCE

    Babilonios

    Contaban con una estructura política definida en el cual el rey era el máximo absoluto.
  • Hebreos
    1200 BCE

    Hebreos

    Se empiezan a clasificar por tribus, ellos contaban con 12.
  • China
    500 BCE

    China

    Sea crea la constitución de Chow y confucio postula que la obligación de un gobernante es estudiar el problema y darle una solución.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    Sócrates: Separa el conocimiento técnico de la experiencia.
    Platon: Habla de las aptitudes naturales del hombre.
    Aristóteles: Crea la filosofía que clasificó a la administración pública en: Monarquía, aristocracia y democracia.
  • Roma
    200 BCE

    Roma

    Clasifica a las empresas en tres:
    -Públicas -Semipúblicas -Privadas
  • Feudalismo
    900

    Feudalismo

    La tierra se dividió en feudos y los dueños de ellos entregaban a los vasallos para que trabajaran la tierra.
  • Jhon Locke

    Jhon Locke

    División de poderes:
    -Ejecutivo.
    -Legislativo.
    -Judicial.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Crea los conceptos de:
    -División de trabajo.
    -Acumulación de capital.
    -Extensión de mercado.
  • Revolución industrial.

    Revolución industrial.

    Se crean los principios las ventajas del sistema de división del trabajo.
  • Edad Moderna

    Edad Moderna

    Se instituyo la administración de las organizaciones contemporáneas:
    -Cohesión.
    -Liderazgo
    -Derecho de supervivencia.
    -Aprobación de las masas.
  • Hugo Munstenberg

    Crea el campo de psicología industrial.
  • Administración científica

    Administración científica

    Postula los "Principios de Taylor"
    -Reorganización.
    -Selección adecuada del trabajador.
    -Cooperación entre directivos.
    -División del trabajo entre los responsables y colaboradores.
    -Motivación de los trabajadores.
  • Escuela Clásica de Fayol

    Escuela Clásica de Fayol

    Henry Fayol postula que las personas aprenden y realizan mejor su actividad a través de su experiencia y práctica de la misma.
  • Escuela conductista.

    Escuela conductista.

    -Elton Mayo: Efecto de Hawthorne
    -Maslow: Necesidades que quieren satisfacer /Pirámide de Maslow)
    -Douglas Mcgregor: Teoría "x" y "y"
    -James March y Herbert Simon: Patrones de conducta.
  • ANGEL ERNESTO PÉREZ LUIS