-
Los egipcios aportaron la división del trabajo y el sistema burocrático diseñado como sistema de control para la agricultura.
-
Con este código se regulaba la actividad económica, la vida civil, el derecho penal, comercial y la administración del gobierno.
Fue un aporte de la civilización babilónica. -
Profundizaron en conceptos como justicia, libertad ética y moral.
-
La Edad Antigua es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones o civilizaciones antiguas.
-
En el transcurso del feudalismo las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del Feudo estaba sujeta al criterio del señor Feudal, quien contrataba la producción del siervo. Aparecen talleres, gremios, formas de administración y organización más complejas.
-
Constituyeron la administración moderna con base al derecho romano que reglamenta el trabajo y las actividades de estado como pautas para la administración de las sociedades.
-
Con la aparición del Estado surge la ciencia, la literatura, la religión, la organización política, la escritura y el urbanismo. El control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie exigía una administración compleja.
-
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la Edad Media.
-
La extensión de los números árabes y la aparición de la contabilidad proporcionaron las herramientas para el planeamiento y el control de la organización, y de esta forma aportar para la formalización de la administración.
-
Tuvo pensamientos influyentes sobre la administración acerca de la permanencia, centralización, descentralización, aprobación de las masas, cohesividad y características de un líder.
-
Creó la teoría del origen contractualista, donde habla sobre cómo el estado cambió al hombre socializando y quitando gradualmente su libertad.
-
Sistema Económico basado en el comercio entre naciones que se dio especialmente por los nuevos descubrimientos y que da lugar a las prácticas administrativas bajo la cual, funcionan las empresas de negocio.
-
La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores quienes atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
-
Método científico, empleo de la contabilidad de costos y del control de calidad, aplicación del concepto de intercambio de partes, reconocimiento de la amplitud administrativa.
-
Fueron los procesos administrativos para hacer de un estado más fuerte y eficiente a través de la tecnificación de la hacienda pública, centralización de lo administrativo, capacitación de personal y estricto control financiero.
-
Escribió que un administrador debía tener innumerables cualidades para desempeñarse de la mejor manera.
-
Fue el predecesor del análisis de costos y el pago de trabajadores según el rendimiento del mismo.
-
El cuerpo sistemático de conocimientos sobre la administración se inicia en la Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando surgieron las grandes empresas que requerían de nuevas formas de organización y prácticas administrativas. La empresa industrial a gran escala se consideraba como algo nuevo.
-
A principios del siglo XX surge la administración científica, Frederick Taylor postuló 5 principios de administración, a partir de ahí diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración.
-
Empleo de organigramas para mostrar la estructura organizacional, aplicación de la administración sistémica en los ferrocarriles.
-
Este siglo se distinguió por el avance tecnológico e industrial, y en consecuencia, por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
-
Se caracterizan por la administración clásica de Fayol, que involucra la organización a nivel interno como un todo y comprende la empresa con sus funciones operativas y comerciales. La Administración científica de Taylor busca la eficiencia de la organización para aumentar beneficios. Siendo estas teorías la base de la Administración Moderna.