-
Es el período histórico en que los avances tecnológicos hizo posible la producción en masa, cambiando los pequeños talleres por granes fábricas, y cuando la administración empezó a adquirir aún más importancia y a pensarse en esta como una ciencia.
-
Estambul, Imperio Otomano. Es considerado uno de los padres de la administración junto a Taylor. Su mayor aporte es la teoría clásica de la administración, que hacía énfasis en la estructura y las funciones de la organización para que esta pueda alcanzar la eficiencia.
-
Pensilvania, Estados Unidos. Es considerado el padre de la administración junto a Fayol. Su teoría es la teoría de la administración científica, que se centraba en el mejoramiento y en la eficiencia en la producción.
-
Erfurt, Confederación Alemana. Padre de la teoría burocrática de la administración, que se empezó a implementar en alemania durante los años 40.
Nació debido a que el rápido crecimiento de las empresas e instituciones públicas, que empezaba a exigir modelos organizacionales mejor definidos -
Adelaida, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda. Padre e iniciador de las teorías de las relaciones humanas, que nacieron a partir de las ciencias sociales.
otros grandes representantes de las teorías de relaciones humanas son Kurt Lewin, Douglas Gregor, Hug Dewey y Marie Parker. -
New York, Estados Unidos. Fue un psicólogo y mayor exponente de la psicología humanística, se le conoce principalmente por su pirámide de la jerarquía de las necesidades, mejor conocida como la Pirámide de Maslow.
-
Esto se da gracias a las teorías de Taylor y Fayol.
-
Esta teoría apareció durante los años 50, y reafirmaba los postulados de Fayol. Para los autores neoclásicos la administración consiste en orientar, dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un objetivo en común. Algunos de estos autores son: Peter Drucker, Harold Koontz, William Newman y Cyril J. O´Donnell