Historia de la Administración

  • FINES SIGLO XX- INICIOS XXI
    1980 BCE

    FINES SIGLO XX- INICIOS XXI

    Se realizaron aportes por: Edward Deming, con sus aportes sobre la Calidad Total. Los psicólogos Edgar Schein, Warren Bennis, Richard Beckhard y Robert Blakeel uso de las teorías y técnicas inherentes a las ciencias del comportamiento. George Steiner, propone y desarrolla una metodología integral, novedosa y didáctica para efectuar el Planeamiento Estratégico.
  • PERIODO 1950- 1970
    1950 BCE

    PERIODO 1950- 1970

    A partir de los años 50 en que aparece lo que se ha venido en denominar el Movimiento Cibernético de la Administración, aparece el alemán Ludwig Von Bertalanfy, quien aporta los fundamentos teóricos del enfoque sistémico.
    apareció el gurú de la administración, el Sr. Peter Drucker desarrolló su modelo de Administración por Objetivos, APO.
  • PERIODO 1930- 1950
    1930 BCE

    PERIODO 1930- 1950

    Surge del movimiento de las Relaciones Humanas, se considera importante estudiar y aplicar principios de técnicas del comportamiento humano.
    aportes de las ciencias sociales de la administración, la Psicología y la Sociología.
  • FINES SIGLO XIX
    1880 BCE

    FINES SIGLO XIX

    Se considera como el más significativo para la historia de la administración por los aportes teóricos y empíricos desde distintas partes del mundo por:
    Woodrow Wilson Frederick Taylor Henry Fayol
    Alexis Stajanov
  • REVOLUCION FRANCESA
    1789 BCE

    REVOLUCION FRANCESA

    Se generó el denominado movimiento del derecho administrativo a partir de los aportes teóricos de los precursores de la revolución, y la propuesta de Montesquieu sobre la base la división de los poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial y otros lineamientos sobre la separación de gobierno.
  • EUROPA
    1517 BCE

    EUROPA

    Aparece la teoría Mercantilista que sostiene que la riqueza del país se basa en el intercambio de mercancías, lo que favorece al desarrollo de su industria naval, para fines comerciales, además para conquistar y dominar territorios
  • IMPERIO INCA
    1438 BCE

    IMPERIO INCA

    Se dio una estructuración social de la población en base al AYLLU.
    Se estableció un sistema de contabilidad y tributación a través del QUIPU.
    Se estableció un sistema de abastecimiento (o logístico) a través de los SILOS.
    Asignación de funciones y responsabilidades sociales.
  • LA EDAD MEDIA
    476 BCE

    LA EDAD MEDIA

    Se caracterizó por un sistema político llamado el feudalismo, El señor feudal vivía en su castillo, su autoridad y sus papeles de protector se ejercían sobre sus vasallos y sobre la masa de campesinos.
  • ROMA 300 a.c
    300

    ROMA 300 a.c

    La aparición de categorías administrativas: Organización militar, los principios de jerarquía y autoridad.
    El principio de la disciplina y la subordinación como ejes para la preservación del ejército.
  • GRECIA  400 a.c.
    400

    GRECIA 400 a.c.

    Gran trascendencia para la conducción del Estado, y que aún tiene plena vigencia aun en nuestros días:
    SOCRATES: separa el conocimiento técnico de la experiencia
    PLATON: aptitudes naturales de los hombres,
    ARISTOTELES: lograr un estado perfecto.
    PERICLES. los principios básicos de la administración
  • CHINA 1000 a.c
    Jan 1, 1000

    CHINA 1000 a.c

    Al filósofo CHOU se le atribuye la autoría de ser el creador de la primera Constitución ya que en el Manual que escribió plantea una serie de reglas sobre gobierno y administración.
    por ejemplo: Organización y funciones del Estado. Procedimientos dé trabajo.
  • Egipto 1.300 a.c.
    Jan 1, 1300

    Egipto 1.300 a.c.

    Algo importante de esta organización es que ya se contaba con un fondo de valores, los egipcios obtenían impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin de duplicarlo al comercializarlo por otros objetos.