-
Con el fin del nomadismo el ser humano primitivo empleó técnicas y herramientas rudimentarias para el desarrollo de sus actividades en pro de cubrir las necesidades básicas cuyo objetivo inicial era la sobrevivencia, las “tribus” o grupos iniciaron teniendo una fuente de autoridad o líder al cual veneraban, este era “el anciano” debido a que poseía habilidades y sabiduría que lo continuaban manteniendo con vida.
-
Coincidió con la desaparición gradual de las grandes manadas de animales herbívoros que fueron remplazados por otros más ágiles y dispersos. La adaptación a esas condiciones produjo las denominadas culturas mesolíticas. Los hombres devinieron recolectores viniendo de la caza, de la pesca y recogiendo frutas y nueces. Fue en este tiempo cuando grupos familiares al principio y más tarde tribus enteras unieron sus esfuerzos para auxiliarse mutuamente en la cacería y en la defensa contra enemigos.
-
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
-
La cultura egipcia practicaba técnicas elementales de la administración, el pensamiento administrativo es encontrado en la literatura egipcia como consejos del padre a su hijo, comprendiendo conceptos como autoridad y responsabilidad, reconocieron la importancia de la especialización de cada uno de los individuos de la organización.
-
Practicaban los inventarios . Llevaban diarios de ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
-
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
-
Establecieron la Constitución Chow y Confusio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
-
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración(Sócrates);iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
-
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
-
Edad media se forma el feudalismo desarrollando terratenientes o arrendatarios de tierras los cuales poseían servidumbre a cambio de protección, se desarrolla el comercio en gran escala es importante mencionar que al final de esta época se forman gremios (artesanos del mismo oficio).
-
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
En Venecia se desarrollan los conceptos de contabilidad de costos e inventarios, posteriormente se integran las teorías de fuente de autoridad y principios de automatización de la mano de Sr James Stuart.
-
Debido a la existencia de la explotación inhumana, horarios excesivos y labores peligrosas se dio origen a movimientos sindicales los que originaron un cambio en el sistema productivo, el nacimiento de nuevas organizaciones y así el desarrollo de nuevas teorías de la administración moderna
-
Se da a conocer el arte organizacional por medio de autores como Babbaje y McCallun pero es hasta el siglo XX cuando finalmente se desarrollan conceptos como escuelas, teorías y tendencias de la administración.
-
La administración se venia desarrollando con una lentitud impresionante. Sólo a partir del siglo XX atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación.
-
El objetivo principal era tener un enfoque dirigido hacia las tareas, su máximo exponente fue Frederick Winslow Taylor, destacando la participación de Henrry Gantt, Harrington Emerson y Frank Gilbreth, además la observación de la producción, estudio de procedimientos, movimientos utilizados, distribución de equipo y rendimientos de los talleres. Se reconoce que la meta es obtener mejores resultados con métodos científicos. Principios : planteamiento, preparación/planeación, control y ejecución.
-
Su máximo exponente fue Henry Fayol, incluyendo participaciones de Oliver Sheldon, James D. Mooney, eL objetivo fue incrementar la eficiencia en las organizaciones, a través de sus departamentos y sus relaciones entre sí, teniendo como referencias: autoridad y responsabilidad, centralización, división del trabajo, jerarquía, unidad de dirección unidad de mando. Conceptos de autoridad y jerarquía. Técnicas
Comerciales
Financieras
De seguridad
Contables
Administrativas -
Su principal exponente fue George Elton Mayo, asegurando que la productividad laboral es el resultado de las condiciones físicas, organizacionales de la institución, así como de las relaciones laborales y motivación de cada individuo. Defendía que el individuo era más productivo si contaba con un reconocimiento.
En esta etapa es planteada la pirámide de Maslow integrada por necesidades fisiológicas de: seguridad, aceptación social, autoestima, auto realización -
Su principal exponente fue Max Weber, el cual defendía que la burocracia es la organización eficiente por excelencia, debido a que se explica a mínimo detalle cómo deben ser realizadas las cosas.
-
Tiene sus inicios en la década de los 50´s dentro de sus características principales es la reafirmación de las teorías clásicas, haciendo énfasis en la práctica de la administración, los objetivos y los resultados organizacionales, se obtiene la llamada: administración por objetivos (APO). Esta teoría está fundamentada en los principios de la organización formal los cuales son: División del trabajo
Especialización
Jerarquía
Amplitud administrativa -
Uno de los principales exponentes fue Ludwig Von Bertalanffy. Se concibe a la organización como un sistema abierto, constituido por subsistemas interactuando entre sí, en un medio ambiente donde se obtienen elementos de entrada para ser transformados en productos a través de un determinado proceso.
Se basa en tres principios básicos: los sistemas existen dentro de los sistemas, son abiertos, realizando un proceso de intercambio infinito con el ambiente, las funciones dependen de su estructura. -
Nace en la década de los 50´s teniendo como principales exponentes a Weber y Etzioni por la necesidad de integrar la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, centrándose en la estructura de las organizaciones y su relación con las demás. En este periodo se da origen al concepto de organizaciones como sistema abierto en constante interacción con el ambiente externo. Etzioni refiere dos tipos de modelos de organización: Modelos de Supervivencia
Modelos de eficiencia -
Es concebida debido a que las estructuras organizacionales no logran adaptarse a un medio cada vez más cambiante, también es llamada escuela del cambio organizacional planeado, se basa en la teoría del comportamiento pero con un enfoque más administrativo. La idea básica es que la organización y el sistema social evolucionen de la misma manera, a un mismo ritmo planeado, sus etapas son: Decisión y diagnóstico
Recolección de datos
Diagnostico organizacional
Proceso de intervención