Historia de la Administración

  • 10,000 BCE

    Etapa Prehistorica

    Etapa Prehistorica
    En esta etapa surgen los primeros lidetes quienes dirigian la caza, pesca y recoleccion de frutos para lo cual empezaron a dividirse las tareas.
  • 5000 BCE

    Periodo Agricola

    Periodo Agricola
    Nace la agricultura cuando el hombre deja de ser nómadas y se queda en los lugares que le eran más acogedores, lo cual se conoce como sedentarios lo que dio lugar a la organización social y es así como se formaron grandes grupos que exigían de coordinación para mejor sus esfuerzos y por ende la aplicación de la administración.
  • 3000 BCE

    La administración en el Antiguo Egipto

    La administración en el Antiguo Egipto
    existía ya una población industrial
    considerable, dedicada a actividades tales como la explotación de canteras,
    minería, albañilería, alfarería, carpintería, etc., configurándose así un quehacer industrial
    de singular importancia. La navegación y el comercio tuvieron gran desarrollo.
    En los primeros tiempos los egipcios importaban mercancías del oriente.
    Los barcos de los faraones llegaron hasta Fenicia e Islas del Mediterráneo
  • 1500 BCE

    la India

    la India
    La organización de los indios contaba en la cúspide con una clase social poseedora de todos los privilegios, denominada brahamanes. André Gingras comenta que los brahamanes descendían de una tribu denominada Los Arios originarios de los Himalayas.
  • La administración en Mesopotamia

    La administración en Mesopotamia
    Siendo principalmente agrícola y ganadería
    en lo que se ocupaba gran parte de la población. La navegación y el comercio tuvieron gran desarrollo El Gobierno organizaba las rentas, ayudaba, minería, albañilería, alfarería, carpintería, etc., configurándose así un quehacer industrial
    de singular importancia.