-
Se caracterizaba por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.
practicaban los inventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos. -
Establecieron registros escritos para uso comercial y gubernamental.
-
Se han encontrado importantes documentos de esta época en la cual se encontró un gran conocimiento de la estructura social y la organización económica los conceptos fundamentales era la justicia que se administrada por los tribunales. Para asegurar que sus instituciones legales,administrativas y económicas tuvieran un funcionamiento excelente utilizaban el sistema de escritura cuneiforme desarrollados por los sumerios.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización. La sociedad israelita estaba íntimamente relacionada con su religión.
-
Establecieron la constitución chow (primeras bases para un buen negocio)
-
Reconocimiento de la necesidad de sistemas estándares
-
Desarrollaron la ética del trabajo, la universidad de la administración. Iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos
-
Nos da unos de los principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. En el 451-450 hizo aprobar una ley que excluía de la ciudadanía a quienes no fuesen atenienses por parte de padre y madre.
-
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
-
Clasificó a la administración publica en: a)Monarquía: Gobierno de uno sólo. b)Aristocracia: Gobierno de la clase alta. c)Democracia: Gobierno del pueblo.
-
200 a.c - 400 d.c
Desarrollaron sistemas de fabricación. Roma clasifica a las empresas en tres :
-Públicas : Las que realizan actividades del Estado.
-Semipúblicas : Las que pertenecen a sindicatos.
-Privadas : Las que eran manejadas por civiles. -
Confianza en el principio de consenso del grupo, reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, enunciado de las cualidades de liderazgo, descripción de tácticas políticas.
-
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, concepto de control.
-
1791- 1871
Aplicación del principio de especialización a los trabajadores manufactureros, concepto de control. -
Reconocimiento y aplicación de prácticas de personal, responsabilidad del entrenamiento de los obreros e introducción de planes de vivienda para estos.
-
1856- 1915
Administración científica, aplicación de sistemas, administración de personal, necesidad de cooperación entre el trabajo y la gerencia, incrementos salariales, división equitativa entre el trabajo y la gerencia, organización funcional, principio de excepción aplicado al sistema de costos, estudio de métodos estudio de tiempos, definición de la administración científica, énfasis en la tarea administrativa, en la investigación, planeación, cooperación y control. -
1881-1925
Reconocimiento de la necesidad de aplicar racionalmente las 6 funciones básicas (técnicas, financieras, comerciales, contabilidad, seguridad y administrativas. Establecimiento de los elementos del proceso administrativos (prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar). Reconocimiento de los 14 principios generales de la administración -
-https://antecedentes.net/antecedentes-de-la-administracion/
-https://antecedentes.net/antecedentes-de-la-administracion/
-https://mundouniversitario.jimdo.com/unidad-ii/2-1-antecedentes-historicos/
-http://www.monografias.com/trabajos55/historia-de-la-administracion/historia-de-la-administracion.shtml