-
Desde la aparición del primer ser humano la necesidad del hombre primitivo por la administración básica de la tierra, se crean familias y tribus
-
Descripción en la imagen.
-
Primeros Administradores, ya que se debía recolectar para un estado, se tenían que coordinar tareas, se distribuyen los poderes, se crea la escritura y la religión
-
Se divide la tierra en feudos y parcelas, el siervo es un trabajador independiente, se crean los talleres de artesanía, se crean autoridades Administrativas, niveles de jerarquía, y aparecen los primeros rasgos de sindicalismo por inconformidad con los impuestos
-
Descripción en la imagen.
-
James Watt crea la maquina a vapor, empiezan a desaparecer los talleres de artesanía, se ofrece trabajos asalariados a cargo de empresarios, el trabajador vende su fuerza de trabajo, y por primera vez se da la producción en serie.
-
Descripción en la imagen.
-
Se inician investigaciones sobre la administración y se crean las primeras teorías de Administración Clásica.
-
Concepción filosófica de la administración, bases de la administración científica, métodos para dirigir esfuerzos de los trabajadores en desarrollo de tareas.
-
Crea la teoría Burocrática, un estilo fundamentado en reglamentos, normas, ordenes, y noción de autoridad Control de un inferior por un superior
Formulación por escrito de todo acto o decisión. -
Considerado el padre de la administración científica hace un análisis sobre el trabajador funcional.
-
Crea el diagrama de Grantt en cual organiza tareas, hace análisis de tiempos, remuneración de trabajo y estandariza tareas, este diagrama es aun usado hoy en día.
-
Padre de la Administración moderna, creo técnicas administrativas, hizo divisiones en el trabajo en:
Financiera
Técnicas
Seguridad
Contables
Administrativos
Comerciales -
Los trabajadores considerados como personas participantes del logro de objetivos, desde un punto de vista sociológico crea la teoria de las relaciones humanas, habla del buen trato y atención a sus necesidades.
-
Crea una teoría sobre motivación humana, con una escala de necesidades humanas, que deben ser tomadas en cuenta para una eficiencia en el trabajo, en estas están la nacionalización, la estima, las sociales, la seguridad y las fisiológicas.
-
Crea la teoría X Y el lado humano de las organizaciones, divide las necesidades del trabajador en primarias y psico-sociales, tener en cuenta las necesidades del trabajador reduce problemas.