-
Cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo surgió de manera insipiente la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería de la participación de ciertas personas. Sus principales actividades eran la caza, la recolección y la pesca.
-
se caracteriza por la vida sedentaria, la división de trabajo por edad y sexo, y por último la pesca y la caza pasaron a lugar de importancia secundaria en la economía agrícola.
-
Son los iniciadores de la historia tanto en el tiempo como en la creatividad. Establecieron registros escritos para el uso comercial y gubernamental. Además, los sacerdotes llevaban el control de cobro de impuestos
-
Caracterizado por un sistema despótico, tenía un servicio público más que único. El faraón lo era todo.
Reconocieron la necesidad de planear, organizar y controlar. -
Adaptaron el sistema de educación Formal.
Reforzaron las leyes para la conducción de negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones. -
Los hebreos otorgan el principio de jerarquización, donde en toda organización formal existe una jerarquía por escalas, estratos o niveles de autoridad, a medida que se asciende en la escala jerárquica, aumenta la autoridad de quien desempeña el cargo.
-
Se concentraba en un manual de funciones, tareas y deberes cuidadosamente seleccionadas de organización, funciones, cooperación, procedimientos para mejorar la eficiencia y varias técnicas de control del reconocimiento de la necesidad de sistemas y estándares, así como la especialización para la eficiente administración.
Había una jerarquía regular de funcionarios que constituían un servicio público considerable para la época con tendencias burocráticas. -
El filosofo Confucio tenia una gran capacidad para resolver problemas. Los chinos con el pasar del tiempo tuvieron un sistema administrativo de orden, se tenia como idea principal QUE SIN UNA BUENA ORGANIZACIÓN, NO SE OBTENDRÍAN BUENOS RESULTADOS.
-
Desarrolla la técnica de trabajo,el pensamiento científico para la solución de problemas.
La aportación de Grecia fue grande, y algunos de los aportes filosóficos aun se utilizan.
Aristóteles nos habla de lograr un estado perfecto, atreves de una buena administración. -
Expone su punto de vista acerca de la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Se preocupó profundamente por los problemas políticos y sociales expone su punto de vista sobre el estilo democrático de gobierno y sobre la administración de los negocios públicos.
-
En su libro Política, estudia la organización del Estado y distingue tres formas de administración pública, son:
• Monarquía o gobierno de una persona (que puede redundar en tiranía).
• Aristocracia o gobierno de una élite (que puede degenerar en oligarquía).
• Democracia o gobierno del pueblo (que puede convertirse en anarquía). -
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización basada en funciones.
-
Uso de la descripción de tareas
La creación de descripciones de funciones en la que cada trabajador conoce formalmente de que va su función y sus tareas, su revisión inicial y regular, efectuada conjuntamente por el supervisor y los miembros del personal. -
La aportación a la administración fue su idea sobre delegar a la autoridad, lo cual facilitaba las tareas que debían realizar, cediéndolas al que mejor las realizara. Pero advirtió sobre la mala práctica de su idea, pues el poder se podía descentralizar y por ende se desintegraría.
-
La propiedad, concretamente la de la tierra, era adquirida, consolidada defendida mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios.
El señor feudal era amo absoluto.
El trabajador tenía que luchar incansablemente para sólo obtener algunos medios con que alimentar su sufrida existencia. -
Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre.
La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.
Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, creando así los talleres artesanales y el sistema de ocios con nuevas estructuras de autoridad en la administración. -
Alfarabi por su parte ideo un estado perfecto para la jerarquización de jefes, en el cual incluía a una sola persona en el poder. Esta persona debía tener múltiples virtudes, como lo eran gran inteligencia, buena memoria, elocuencia, amor , firmeza, y desdén por la riqueza. El hombre que tuviera estas virtudes sería el encargado de gobernar, pero si nadie los poseía se buscaría a dos personas que los completarán, y ellos serían los encargados de gobernar.
-
Moro creó su estado ideal y lo expuso en su libro llamado Utopía. Su estado ideal podría corregir los abusos y las injusticias administrativas. El libro 1 de Utopía bosqueja las insuficiencias de su sociedad; el libro 2 describe el estado ideal. Moro culpó de los males económicos a la mala administración de la clase noble.
-
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos por ejemplo, la máquina de vapor, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Surgió la especialización y la producción en serie. La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador, horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc.
-
Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración (a partir del Siglo XIX. Tenemos varias escuelas, la de administración científica, la del comportamiento, la empírica, Pero sin duda, los grandes pioneros del pensamiento administrativo moderno son Frederick Taylor y Henry Fayol, padres de la administración como ciencia. De ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.
-
DESARROLLO LA ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA.. SE PREOCUPABA POR AUMENTAR LA INDUSTRIA A TRAVÉS DE LA RACIONALIZACIÓN DEL TRABAJO OPERARIO.
-
DESARROLLO LA TEORÍA CLÁSICA...
PREOCUPADO POR AUMENTARLA EFICIENCIA DE SU EMPRESA A TRAVÉS DE SU ORGANIZACIÓN Y DE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN CON BASE CIENTÍFICA. -
Actualmente en el campo de la Administración se siguen realizando investigaciones sobre su historia y evolución, ya que ello ha de permitirle a los investigadores actuales y de futuras generaciones tener un panorama más amplio sobre el objeto de estudio.
Actualmente encontramos estructuras perfectamente definidas que para ser bien competitivas requieren de una adecuada administración y que no pueden conseguirse sin la utilización de la misma.