Historia de la administración

  • Prehistoria
    10,000 BCE

    Prehistoria

    Pese a que los primeros humanos eran nómadas, ya empezaron a dividirse entre ellos el trabajo (caza, recolección, pesca, etc).
  • Antiguo Egipto
    2500 BCE

    Antiguo Egipto

    La agricultura y la construcción se volvieron actividades coordinadas.
    Surgen clases sociales.
  • Babilónicos
    1750 BCE

    Babilónicos

    Establecieron el primer documento de ley conocido por la humanidad (Código de Hammurabi).
  • Hebreos
    1250 BCE

    Hebreos

    Liderazgo patriarcal. El mito de los 10 mandamientos se considera a la fecha como un código para las religiones abrahamicas actuales.
  • Antigua China
    500 BCE

    Antigua China

    División del trabajo (Gran Muralla).
    La administración pública se basa en las Máximas de Confucio.
  • Antigua Grecia
    450 BCE

    Antigua Grecia

    La universalidad de la administración es mencionada por Sócrates. En esta civilización, el método científico es aplicado.
  • Imperio Romano
    125

    Imperio Romano

    Los romanos fueron conocidos por sus obras de ingeniería y su aportación al derecho moderno. En la antigüedad, fue la civilización más avanzada, incluso después de su caída.
  • El medievo
    1000

    El medievo

    Durante la Edad Media el feudalismo fue el principal modo de producción en Europa.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    Su obra más importante fue "La Riqueza de las Naciones", donde habla acerca de la división del trabajo, el mercado, el capital, entre otros temas. Se considera el primero en abordar los temas de administración y economía de manera científica.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Nacimiento de la burguesía, y al mismo tiempo, la empresa, sustituyendo a los talleres.
    Las empresas se habrán de enfocar a la producción masiva y en serie.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    Surgen las escuelas administrativas:
    La clásica (Henri Fayol).
    La científica (Frederick Taylor).