-
Grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance. La administración comienza con la caza, la pesca y la recolección de frutos, actividades muy primitivas y rudimentarias pero con un principio organizativo.
-
Los egipcios consideraban la importancia que tenia la administración y la organización para aquella época, dando como resultado primordial la necesidad de planear, organizar y controlar al momento de la realización de las obras dependiendo de su tamaño y envergadura. Practicaban inventarios, llamados diarios de ventajas e impuestos, desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala.
-
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas. En el Código Hammurabi se uso el control escrito y testimonial pues la responsabilidad no podía ser transferida, estableciendo el salario mínimo, reconociendo que la responsabilidad no podía transferirse. El control de la producción en incentivos salariales se dio en esta época.
-
Dieron a conocer conceptos de organización, principio de escalar, principio de la excepción y estándar, disciplina, planeación a largo plazo, tramo de control y liderazgo patriarcado.
-
Desarrollaron la ética del trabajo, iniciaron el método científico para la solución de los problemas. La aportación a la administración fue grande gracias a los filósofos. Sócrates: utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón: las aptitudes naturales de los hombre, da origen a la especialización. Aristóteles: lograr un estado perfecto. Pericles: principio básico de la administración que refiere a la selección personal.
-
La división del trabajo se vio reflejada en la construcción de la Gran Muralla China, desarrollaron la buena administración publica partiendo de las parábolas de Confucio, reconociendo la necesidad de los sistemas estándares.
-
Estructura de la organización, gremios, procedimientos hacia la administración publica.
Desarrollaron sistemas de fabricación, arrendamiento, cerámicas y textiles, construyeron carreteras, organizaron empresas de bodega, utilizaron el trabajo especializado y emplearon una estructura organizacional de funciones. -
El sistema feudal es lo mas característico de esta época, la propiedad, concretamente la de la tierra era adquirida, consolidada y defendida, mediante guerras que sostenían los señores feudales para perpetuar y ampliar sus dominios
La tierra se divide en feudos y sus dueños entregaban la tierra a sus vasallos para que la trabajasen a cambio de protección.
Los aportes a la administración fueron los talleres artesanales, los cuales eran pequeños negocios administrados por maestros artesanos. -
Proporciona el principio de consenso, el reconocimiento de la necesidad de cohesión en la organización, declaro las cualidades del liderazgo y la descripción de tácticas políticas.
-
Manifestó el principio de especialización de los trabajadores y explico el concepto de control.
-
Otorgo la teoría de la fuente de autoridad, dio la diferenciación entre gerentes y trabajadores, basadas en las ventajas de la especialización.
-
Estudio el método científico empleando la contabilidad de costos y del control de calidad reconociendo el control de amplitud administrativa.
-
Aplicaron los procedimientos estandarizados de operación, los métodos de trabajo, la planeación, el incentivo salarial en los tiempos estándares, seguros mutuos o de auditoria.