-
°División del trabajo por edad y sexo. °El hombre utiliza en forma rudimentaria la administración al trabajar en grupo.
-
En Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El control del traba-jo colectivo y el pago de tributos en especie, bases en las que se apoyaban estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.
-
Empleo de la administración mediante una estricta supervisión del trabajo y sanciones de tipo físico
-
La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los gremios, y formas de organización y administración más complejas.
-
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los gremios y los talleres continúan funcionando como incipientes empresas.
-
Diversos inventos y descubrimientos, por ejemplo, la máquina de vapor, propicia-on el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en los procesos de producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especia-listas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fábrica.
-
°Auge Tecnológico e Industrial °Surge la administración científica y aparecen numerosas escuelas de administración
-
-Frederick W. Taylor (foto)
-Charles Babbage
-Henry Metcalf
Sistemas de incentivos.Coordinación laboral y gerencial. Organización funcional.Sistema de costos. Estudios de métodos. Estudios de tiempos y movimientos. -
-Henri Fayol
Henry Fayol fue uno de los iniciadores en la conceptualización del primer proceso administrativo, partió de la idea de que si las organizaciones deseaban obtener objetivos administrativos, tenían que coordinar sus recursos, obligando al administrador a prever, organizar, coordinar y controlar. -
-Elion Mayo
-Robert Owen
La Escuela del comportamiento humano, conocida también como humano-relacionismo, otorga mayor importancia al hombre y a su conducta como el punto departida de la administración. -
-Dantzing
-Von Nweman
Una de las mayores aportaciones de esta escuela es la investigación de operaciones; fomenta el pensamiento ordenado, la metodología lógica y el reconocimiento de restricciones; proporciona poderosas herramientas en la solución de problemas; se aplica a inventarios, control de producción, logística,teoría de colas y asignación de recursos, entre otros. -
-Douglas McGregor
-Abraham Maslow
-David McClelland
El neohumano relacionismo parte del supuesto de que la administración debe adaptarse a las necesidades del personal y fundamentarse en sus motivaciones ya que es determinante para el éxito de las empresas. -
-Renate Mayntz
-Amaitai Etzioni
-Ralph Dahrendorf
La teoría de esta escuela propone que una organización idealmente debería consistir en un grupo de personas organizadas en una estructura jerárquica y guiada por la toma de decisiones racionales y legales. -
-Ludwing Von B. (foto)
-Robert Wiener
-Churchman
-Ross
La administración de sistemas se apoya en el uso de la informática; a través del procesamiento de datos se determinan las relaciones entre los diversos componentes. Implica el análisis de la organización como un todo, así como el de la interrelación entre todos sus componentes. -
-Peter Drucker (foto)
-Ernest Dale
-Koontz y O´Donnell
Esta corriente es la más utilizada y postula que las tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente. -
-Richard Bennis
-Richard Beckard
-Blake y Mounton
El objetivo del desarrollo organizacional, es dirigido hacia el mejoramiento de la efectividad empresarial. La aceptación de los empleados de la compañía es considerado como el factor básico que distingue a esta escuela. -
-Philip Crosby (Cero defectos
-Edwards Deming (Mejora continua)
-Wiliam Ouchi (Teoria z.)
Esta escuela se centra en la calidad, satisfacción del usuario (cliente) definición clara de objetivos, participación y cultura, han sido considerados como de especial relevancia para explicarse el proceder de las empresas en ese país -
William Ouchi
Trabajo en equipo, comunicación y participación en la toma de decisiones. -
-Peters y Waterman
-Morris y Chapman
También dicha la globalización es la etapa posterior a 1980, es una etapa que se caracteriza por las dificultades, los retos, las amenazas y lo complejo del trabajo y desarrollo que las empresas tienen hoy en día debido a la competitividad y desarrollo que existe dentro del medio. -
Nos ofrece la compilación de la administración pública en México
-
-Thomas H. Davenport (foto)
-Petter Senge
Es el proceso sistemático de detectar, seleccionar, organizar, filtrar, presentar y usar la información por parte de los participantes de la organización, con el objeto de explotar cooperativamente los recursos de conocimiento. -
°Globalización
°Sociedad de información. Administración del conocimiento
°Robótica y plantas flexibles
°Sistemas inteligentes de fabricación -
La tendencia de la administración para el tercer milenio es la valoración del capital intelectual. Administración por medio de un gerente.
-
La teoría administrativa estudia la administración de empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista desde la interacción de: tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente.
-
Nuevas realidades políticas, económicas, sociales y organizacionales en la Era del
Conocimiento y Sociedad de organizaciones: globalización/mundo multipolar,
transparencia/gobierno digital, medio ambiente/calentamiento global.
Nuevos valores en juego para lograr sostenibilidad (autonomía de recursos) y
sustentabilidad (impacto social y medioambiental positivo). -
Rosas Tinajero Brenda Jazmín
Administración I Sección 68 Referencias
Münch, L. (2018). Administración gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. México: Pearson. Brom Fernando (2015) Siglo XXI El fin de la administración científica Recuperado de https://archivo.consejo.org.ar/congresos/material/12congresoadmi/Trabajo5.4.pdf