-
Una de las primeras formas de organización social fue la horda, dirigida por el hombre más fuerte. Cada miembro de la horda cumplía una función especifica: cazar, cuidar el fuego, recolección, cultivo de la tierra, cuidado de ganado, fabricación de herramientas, etc. Este tipo de administración permitió la perduración de los pueblos primitivos.
-
5000 A.C. Establecieron un sistema tributario, llegando a recoger y administrar considerables cantidades de bienes materiales. (los sacerdotes llevaban de forma arcaica el control administrativo del cobro de impuestos).
-
4000-2000 A.C. Practicaban los inventarios, llevaban diarios de ventas e impuestos, su administración se basaba en la coordinación y era totalmente burocrático para tener un alto número de prosperidad.
-
2000-1700 A.C. Reforzaron leyes para la conducción de negocios. Habían grupos específicos de babilonios que se encargaban de administrar ciertas áreas
-
1200 A.C. Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, mantenían un monopolio de las rutas de religión.
-
550-330 A.C. Utilizaban los cuadros organizativos existentes, división del territorio en satrapías, mantenimiento de estructuras administrativas, facilitamiento del comercio en obras públicas y desagravamiento impositivo del comercio y baja general de todos los impuestos.
-
500 A.C. El gran filósofo Confucio estableció la constitución chow (primeras bases para un buen negocio). Durante siglos tuvieron un sistema administrativo en orden, un servicio civil bien desarrollado y apreciación buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
-
Desarrollaron la ética del trabajo, la universidad de la administración así como el método científico para la solución de problemas.
-
200 a.c.-400 d.c. Marco las bases más importantes de la sociedad moderna. Se manejaban por magisterios ordenados de manera jerarquica de importancia para el estado. Clasificaron las empresas en tres: * Publicas, * Semi-públicas y privadas.
-
300 D.C. Diseñaron una estructura jerarquica descentralizada con control estratégico.
-
1300 D.C. Un marco legal y estratégico para los negocios.
Andrea Barbarigo: En sus negocios manejo el registro de las transacciones comerciales. La asociación y la empresa en comandita fueron las dos formas principales de organización de los negocios en el renacimiento italiano. -
1494-1512. (Nicolas Maquiavelo.)
Administración de las organizaciones contemporáneas: *Dependencia de la intervención de las masas, * Cohesión, * Liderazgo, *Derecho de supervivencia.
Surgió el movimiento "Cameralita" el cual trato de mejorar los sistemas administrativos de la época. -
1560 D.C. Se logra un movimiento en la administración lo que provoca su mayor esplendor.
-
1760-1840 La administración es convertida en una actividad socia para dirigir y controlar le trabajo colectivo de los hombres y el logro de objetivos de un nuevo organismo social con fines económicos: la empresa formada por la capital y trabajo asalariado.
-
1776 D.C. * División del trabajo, * Acumulación del capital,*Extensión de mercado.
-
1786 D.C. La administración se empieza a considerar como una ciencia.
-
1832 D.C. Creación de la primera maquina diferencial, énfasis en el método científico, énfasis en la especialización. por el científico Charles Babbage.
-
1841-1925 D.C. Ingeniero y teórico de la administración, considerado como uno de los grandes pensadores de la administración:
* división del trabajo, * disciplina, * unidad de mando, * unidad de dirección, * búsqueda del bien común, * remuneración, * centralización, * jerarquía, * equidad, * iniciativa, *unión, * estabilidad del personal. -
1861-1919 D.C. En sus estudios demuestra un interés por el trabajador como individuo y su visión humanitaria.
-
1868 D.C. "Al aplicar los principios de la administración científica en pimer lugar se debe tener en cuenta al trabajador y sus necesidades.
-
- Pensamiento estratégico para ventajas competitivas.
-
- Fusión metodologías: administración total del mejoramiento continuo.
-
- En la actualidad, la teoría administrativa estudia la administración de las empresas y demás tipos de organizaciones desde el punto de vista de la interacción e independencia de las cinco variables principales: tarea, estructura, personas, tecnología y ambiente.
-