Administracion

Historia de la Administración

  • Administración en egipto
    3000 BCE

    Administración en egipto

    Los egipcios importaban mercancías del oriente. Tenia asegurados los ingresos para la administración puesto que debía encargarse de que todo sus súbditos tuvieran trabajos y medios de vida. El río Nilo el mas influyente en los aspectos económicos de Egipto y en la caracterización de su organización política y administrativa.
  • Administración en china
    2000 BCE

    Administración en china

    Durante el 1600 al 1027 apareció una cultura conocida como el periodo Chang Yin, cuya organización política y administrativa denota que existía un gobierno matriarcal.
  • Administración en Mesopotamia
    1800 BCE

    Administración en Mesopotamia

    Su principal potencia era la agrícola, la ganadería y esta era la que ocupaba gran parte de la población. Una de sus mayores invenciones fue la escritura convirtiéndose en la base del progreso de ese país. Con las ganancias de esta los sumerios adaptaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales, crearon un sistema duodecimal y el calendario del año distribuido en los 12 meses.
  • Administración en India
    1600 BCE

    Administración en India

    Los indios contaban con una clase social poseedores de muchos privilegios, hacia el año 1500 se expandieron hacia el occidente. Siempre estuvo dividida en estados al mando de gobernadores sometidos al poder central lo cual daba informidad organizacional del gobierno.
  • Administración en edad moderna
    1492 BCE

    Administración en edad moderna

    Surgen el mercantilismo, cameralismo, los cuales por sus acontecimientos como el renacimiento y la revolución industrial y presentaron productos de fuerza que impulsaron al mundo europeo de finales de la edad media como el cristianismo y el comercio.
  • Administración en la edad media
    1300 BCE

    Administración en la edad media

    Aparece el feudalismo, los gremios artesanales, el burgo medieval, la iglesia católica, comunidades religiosas, los cuales formaron sus propios estatutos por los cuales se regían y ejercían el control de la industria artesanal y comercial.