-
En esta época las personas se organizaban en grupos de trabajo (hordas, clan, tribu, matriarcado o patriarcado) donde un lider organizaba a las personas y a los recursos para conseguir el objetivo en común.
-
El hombre aplicó formas de administración en la agricultura, prevaleció la división de trabajo por: edad, sexo y se acentuó la organización matriarcal
-
Se encargaban de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores para la construcción de sus monumentos.
-
En esta época apareció el esclavismo y la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y castigo corporal como forma disciplinaria.
-
La producción se desempeñaba en métodos y tiempos estipulados.
-
Se marcaron bases de la administración moderna y se clasificaron las empresas en públicas, semiúblicas y privadas.
-
Se caracterizó por el régimen de la servidumbre, en donde la administración estaba sujeta al criterio del señor feudal; al terminar esta época los siervos se convirtieron en trabajadores independientes de sistemas de oficios con nuevas estructuras.
-
Nace un gran cambio en la economía, aparecen diversos inventos y descumbrimientos. La época se caracterizó por explotación inhumana al trabajador, y es así como surge la administración como disciplina.
-
Eficiencia, exactitud y precisión. Forma de organización social que usa la estructura jerárquica para clasificar a las personas en rangos o niveles.
-
Racionalización del trabajo. Métodos y leyes científicas que permiten aprovechar, de una mejor forma, la jornada laboral evitando pérdidas de tiempo y dinero en el proceso de producción.
-
Se enfatiza en la estructura y las funciones para lograr eficiencia.
-
Liderazgo, motivación y organización formal. Esta teoría asegura que una persona está más conectada con el bienestar que le rodea, en cuanto al grupo al que pertenece, o el ámbito, que la propia tarea que desarrolla.
-
Desdoblamiento de la teoría Burócrata y se acerca a la teoría de Relaciones Humanas, representa una visión crítica de la organización formal. Tiene aportaciones como el análisis estructural y del comportamiento.
-
Comprende, preside y controla los procesos y futuras reacciones de la organización. Se define como el proceso mediante el cual se transmite las decisiones de un miembro a otro de la organización. Divide los canales y medios de comunicación en formales y no formales.
-
Formulación e implementación de acciones para defenderse de las amenazas que el ambiente le presente a la organización. Es la administración de los recursos de una empresa para lograr con éxito sus metas y objetivos. Es un plan de acción para garantizar que se cumplan los objetivos de rendimiento y que el negocio siga creciendo.
-
Análisis y rediseño operativo para mejoras en calidad, costos, servicio y rapidez. Es la solución a la que recurren muchas organizaciones realizando cambios para adecuar sus procesos a las exigencias del mercado actual y poder así transformar sus empresas, aprovechando la tecnología y optimizando sus procesos.
-
En esta época se da un gran desarrollo tecnológico e industrial; donde la administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, contando con una cultura organizacional exitosa.
-
Son formas organizativas nuevas, que resultan de reemplazar las interacciones cara a cara con interacciones remotas, soportadas por comunicaciones electrónicas y proveer acceso en tiempo real a toda la información de la empresa para todos los trabajadores.
-
La administración es un proceso en constante movimiento que tiene como objetivo coordinar de manera efectiva los recursos humanos y los materiales para lograr la máxima productividad con el menor costo.