-
. El hombre primitivo cazaba animales. La cacería exigía inteligencia, astucia y necesidad de aprender a cazar en grupo. -
Actividades: Caza, pesca y recolección, el jefe de familia tomaba las decisiones y se hizo necesario el trabajo en equipo. Aparece la agricultura, se crean aldeas, nace la administración de los recursos. -
Crearon un sistema de escritura. Adicionalmente crearon los primeros documentos administrativos. -
En Egipto el faraón era considerado como señor de
la tierra y de sus habitantes. En su cabeza se reunían poderes religiosos y civiles.
Tenía asegurados los ingresos para la administración, pero debía encargarse de que todos sus súbditos tuvieran trabajo y medios de vida. Para ello se hacían censos de personas, ganados y tierras y se llevaban presupuestos para obras públicas y de interés general. -
El rey Hamurabi de Babilonia realizó otra compilación de
leyes, la más completa y avanzada que se conoce de estos tiempos, llamada el Código de Hamurabi. En este se regulaba la actividad económica, la vida civil, el derecho penal, el comercial y, también la forma de la administración del gobierno. -
La antigua China evolucionó hacia una organización típicamente feudal. El país estaba gobernado por un gran número de príncipes que tenían mucho poder en el territorio que les correspondía, pero todos eran vasallos del rey, a quien rendían tributo. Varios siglos hubo de luchas entre los príncipes, que a veces formaban
confederaciones para guerrear unos contra otros, hasta que alguno de ellos se hacía más fuerte e iniciaba un reinado hereditario, que se prolongaba por algún tiempo. -
El filósofo Confucio dirigió su filosofía a modelar los hábitos y el pensamiento del pueblo chino. Gran parte de sus enseñanzas las dedicó al arte de gobernar y a los asuntos de la administración.
-
Los chinos adoptaron una legislación conocida como la
Constitución de Chow. En esta constitución se decía que existen ocho factores que un gobernante debe tener en cuenta para desarrollar una buena administración:
• Organización
• Funciones
• Relaciones
• Procedimientos
• Ceremonias
• Control
• Sanciones
* Registros -
Una de las más antiguas referencias sobre la organización del trabajo en India se encuentra en el Código de Manu, 1.600 a.C., allí se decía, por ejemplo que “La mano del obrero es siempre pura mientras trabaje”. Este Código contiene una recopilación de la jurisprudencia y de las instituciones de la India -
Los pensadores, legisladores y gobernantes, crearon teorías, principios y prácticas administrativas que constituyen antecedentes valiosos para las concepciones administrativas modernas. -
Platón, quien vivió entre los años 427 y 327 a.C. en su libro La República, dejó varias enseñanzas sobre la racionalización del trabajo. Decía él que el hombre tiene necesidad de asociarse para ejecutar actividades porque nadie se basta a sí mismo, sino que requiere del concurso de otros.
-
Por su parte Sócrates, había indicado que el Estado se compone de las siguientes clases:
Tejedores Pastores
Labradores Negociantes
Zapateros Mercaderes
Herreros Albañiles
De lo anterior se pueden deducir esquemas de organización de las actividades humanas que indican una concepción administrable de la sociedad. -
Un aspecto que contribuirá fundamentalmente a la administración moderna está constituida por el Derecho Romano, base de la organización del Estado y de la reglamentación de los derechos civiles, actividades y conductas de la sociedad.
Tal ha sido su influencia, que en el presente la mayoría de los Estados se rigen por instituciones jurídicas cuyo origen se encuentra en el Derecho Romano. -
Fue Aristóteles el primero en plantear la organización del Estado en tres poderes:
legislativo, ejecutivo y judicial
Tanto Platón como Aristóteles estudiaron las diversas formas de gobierno descritas, señalaron su origen, evolución, bondades y vicios. De sus análisis se han servido los filósofos, políticos, economistas y administradores para formular sistemas de gobierno y de administración de los Estados modernos