-
-
Época primitiva: se realizaban actividades de casa y pesca, se organizaban el trabajo por sexo y edad, la administración surge del trabajo en grupo
-
aparece la agricultura dejando de segundo lugar la pesca y la caza,se forman las primeras clases sociales
-
es utlizar eficaz y organizadamente todos los recursos para lograr los objetivos establecidos.
se caractaliza
universalidad - unidad temporal - amplitud de ejercicio . flexibilidad
su importancia radica en que es fundamental para lograr porductudad rapidez y efectividad tanto en el trabajo como en la vida -
se realiza tranformacion economica y tecnologica, desaparecen los talleres artesanales y se da inicio a las diferentes fabricas.
surge la explotacion inumana del trabajador.
se evidencia la necesidad de especialistas en administracion. -
surge administracion cientifica crece el desarrollo tecnologico e insutrial y la administracion toma mucha importancia en las empresas.
-
-
entre culturas se han manejado niveles de gerarquia donde se establecen como principales Nobles – emperadores – jefes gobernantes- sacerdotes- faraones – reyes- cónsules . en segundo nivel Comerciantes- artesanos- lideres - ejecutivos – feudales estos mejaban personal de produccion tercer nivel Campesinos – esclavos encargados de suplir las necesidades de los primeros .
-
se establecen distintas teorias para mejorar la eficiencia y productividad en el el trabajo para el cumplimiento total de los objetivos propuestos. estas teorias se aplican frecuentemente en muchas empresas enfocadas a tener alta calidad y competitividad
-
Aparicion de esclavismo y los castigos corporales, la adinistracion se basa en la supervision del trabajo,
-
los señores feudales son los que daban las ordenes; Independencia de los esclavos, en talleres artesanales y oficios de administracion. aparacion del sindicato