-
Primeros en tener escritura, con base de su progreso. Establecieron registros escritos para su uso comercial y gubernamental. Revolución urbana, aparición del estado y estratificación social y económica.
-
Practicaban los inventarios. llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon de tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
-
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
-
Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
-
Establecieron la contitución Chow y Confusión sento las primeras bases para un buen gobierno.
-
Desarrollaron la ética del trabajo, la universalidad de la administración ( Socrates ); iniciaron el método científico para la solución de los problemas,
-
Utiliza la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia.
-
Habla de las aptitudes naturales de los hombres,da origen a la especialización.
-
Filosofo que clasifico las administración publica en :
-Monarquía: Gobierno de uno solo.
-Aristocracia: Gobierno de clase alta.
Democracia: Gobierno del pueblo. -
Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones
-
Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
-
Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
-
La tierra se dividió en feudos y los dueños o señores de esos terrenos entregaban este a los vasallos para que lo trabajasen, en cambio el señor les brindaba protección.
-
Relaciones entre el poder publico y la actividad económica, intervención del estado en la actividad económica, control de la moneda
-
Pusieron en énfasis en el desarrollo de algunos principios, el de selección y adiestramiento personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.
-
Se dedico a fortalecer las finanzas reales, y trato de mejorar los temas administrativos usados en época, se puso en énfasis de algunos principios administrativos como la selección y adestramiento del personal.
-
Se basaron en la organización y estrategia militares para adoptarlas al campo industrial.
-
ADAM SMITH: Economista de los mayores de la economía clásica, la división dew trabajo se entiende como la especialización de tareas para la reducción de costos de producción.
-
(1780 a 1860) Revolución industrial del carbón y el hierro
(1860 a 1914) Revolución industrial del acero y de la electricidad. CHARLES BABAGE: Fue procesador de los costos y el pago de los trabajadores:
-Tiempo necesario para aprender.
-Tiempo que se pierde cambiando de una ocupación a otra.
-Habilidad por la frecuente repetición de procesos.
-La invención de herramientas y maquinarias para realizar los procesos. -
HENRI FAYOL
De Estambul París; Ingeniero y teórico de la administración, Considerado como uno de los grandes pensadores de la administración.
SUS APORTES:
-Unidad de mando.
-Autoridad.
-Unidad de dirección.
-Centralización.
-Subordinación del interés.
-Disciplina.
-División de trabajos.
-Orden.
-Jerarquía.
-Justa remuneración.
-Equidad.
-Estabilidad.
-Iniciativa.
-Espíritu del grupo. -
Modo de producción en cadena, aumento de la división del trabajo, profundización del control de los tiempos productivos del obrero, Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía, interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados,
-
En la actualidad, estudia la administración de la empresa y además tipos de organizaciones desde el piento de vista de la interacción e interdependencia de las cinco variables principales:
- Tarea.
- Estructura.
- Personas.
- Tecnología.
- Ambiente.