-
Los pueblos antiguos trabajaron unidos en agrupaciones formales ejemplo los ejércitos griegos y romanos, la iglesia católica romana, la compañía de las indias orientales, También las personas han escrito sobre cómo lograr que las organizaciones sean eficientes, mucho antes de que el termino "administración" hubiera aparecido y se hubiera definido.
-
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China, A través de varios siglos, los chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de los problemas modernos de administración publica.
-
Es obligación de los gobernantes estudiar un problema.
La solución a un problema deberá ser desde una perspectiva objetiva.
Se trabaja hacia un pueblo.
La preocupación básica es lo económico.
La mente de un gobernante siempre debe de estar trabajando, para mejorar de alguna manera su gobierno.
El administrador deberá ser de conducta intachable y sin egoísmos hacia sus colegas. -
Egipto tenía una economía planeada y, un sistema administrativo bastante amplio, La idea que prevaleció en el antiguo Estado egipcio fue que debía haber una severa coordinación de los esfuerzos económicos de toda población, a fin de garantizar a cada uno de los miembros de la comunidad, y para ella misma como un todo, el más alto grado de prosperidad.
-
El espíritu de orden administrativo que tuvo el Imperio Romano hizo que se lograra, a la par de las guerras y conquistas, la organización de las instituciones de manera satisfactoria, por la disciplina que tuvieron en su organización jurídica, la cual ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.
-
La aportación que dio Grecia a la administración es grande y fue gracias a sus filósofos, algunos conceptos prevalecen aún.
-
Nos da unos de los principios básicos de la administración que se
refiere a la selección de personal. -
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la
especialización. -
Nos habla de lograr un estado perfecto.
-
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el
conocimiento técnico de la experiencia. -
Se caracterizó por las formas descentralizadas de gobierno y como reacción de lo que había sucedido en el Imperio Romano, y aun en el gobierno democrático griego, que fueron altamente centralizados. Fue así como apareció el feudalismo bajo el cual los antiguos ciudadanos y habitantes del caído Imperio Romano se agruparon alrededor de personajes importantes en busca de protección.
-
En toda su larga historia y hasta inicios del siglo XX, la administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e innovación.
-
Fue un gran acontecimiento para la humanidad, se caracterizo por la industria y la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance de los transportes y comunicaciones y el desarrollo de las fábricas cambios en los sistemas de producción se dio la necesidad de producir más así que se necesito buscar soluciones a problemas cotidianos por lo que se tuvo que estudiar y medir los tiempos y movimientos, se dedicaron a crear principios para ayudar tanto a la empresa como al proletariado.
-
Surgió poco después de la Revolución Industrial, debido al crecimiento acelerado de las empresas y a la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones. Su fundador fue el ingeniero Henry Fayol quien hizo grandes aportes a los diferentes niveles administrativos tales como establecer los 14 principios de la administración y dividir las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa.
-
Esta escuela surge por motivos similares a los de la Teoria Clasica. Su fundador fue Frederick Taylor y le da el nombre de administración científica debido al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.
-
Taylor comprobó que en todos los oficios los trabajadores aprendían de la manera en que veían desarrollar las actividades a sus compañeros. El intento por sustituir métodos empíricos por metodos científicos recibe el nombre de organización racional del trabajo compuesto por: análisis de tiempo y movimiento, estudio de la fatiga humana, división del trabajo, diseño de cargos y tareas, condiciones ambientales de trabajo, entre otras.
-
Fue desarrollada por el Psicólogo George Elton Mayo. Fue, además, profesor de Filosofía, Lógica y Ética en Australia. La teoría acentúa la importancia del individuo y de las relaciones sociales en la vida de organización, y sugiere estrategias para mejorar a las organizaciones al aumentar la satisfacción del miembro de la misma y para crear organizaciones que ayuden a los individuos a lograr su potencial.
-
Se encargó de determinar conceptos básicos y principios fundamentales dentro de las organizaciones como: la estructura lineal, la racionalidad del trabajo y la departamentalización empresarial. La escuela neoclásica no busco contraponerse a estos conceptos, sino a continuar la investigación en estos y así, perfeccionándolo mediante la búsqueda de técnicas complementarias ya establecidas por los administradores desde principios del siglo XX.
-
Max Weber fue el que inico el estudio sistemático sobre la burocracia. Sus observaciones del desarrollo y la formación de las condiciones que contribuyeron al mismo, como la economía monetaria, la aparición del sistema capitalista, y la revolución industrial, son referencias del tema. Con su teoría, trata de establecer las condiciones en las que la persona que detenta el poder justifica su legitimidad y las formas en que los sujetos sobre los que se ejerce el poder se someten a él.
-
Sus fundadores fueron Warren Bennis y Richard Beckhard. Este movimiento de desarrollo organización, surgió como un complejo conjunto de ideas respecto del hombre, de la organización, y del ambiente, orientado a propiciar el crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.
-
Su fundador es Chandler y enfatiza que no hay nada absoluto en las organizaciones o en la teoría administrativa, ya que todo depende del enfoque contingente, toda vez que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de organización.
-
Desde la antigüedad se pueden apreciar las bases que fueron transformándose para llegar a los conocimientos y teorías de hoy en día que tuvieron a lo largo de la historia ideas y transformaciones además de personajes quienes con sus investigaciones dejaron sus aportes y que actualmente están en constante cambio de acuerdo a los cambios que se van presentando para una mejora continua de los recursos del hombre ya que él es el motor de las organizaciones, empresas y ademas del planeta.