-
Siendo el pueblo más antiguo, nos lleva a los inicios de la administración, con los sacerdotes los cuales tenían un sistema tributario lo cual comenzó a conocerse como "Práctica arcaica de control administrativo". (Reyes Ponce, 2007).
-
Ptah-Hatep Escribió consejos que da un padre a un hijo y en ellos se encuentran sugerencias administrativas. (Reyes Ponce, 2007)
-
Con el Emperador Yao, se tuvieron aspectos administrativos perfectos para su gobierno como su junta de consejo para la toma de decisiones importantes. (Reyes Ponce, 2007)
-
El hombre comienza a trabajar en grupo, lo que da lugar al surgimiento de la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado. (Reyes Ponce, 2007)
-
Con el código Hamurabi el cual trata de aspectos civiles, penales, mercantiles, etc, figuran ciertas leyes relacionadas con la administración. (Reyes Ponce, 2007)
-
Durante este gobierno se realizaban actividades administrativas tales como la motivación, control de producción y las construcciones. (Reyes Ponce, 2007)
-
A sus 50 años escribió normas para la administración pública y para elegir funcionarios públicos. (Reyes Ponce, 2007)
-
Señala la necesidad de establecer algo sistemático para obtener resultados. (Reyes Ponce, 2007)
-
Origina la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la siembra y almacenamiento de cosechas. (Much Lourdes, 2014)
-
La iglesia católica genera estructuras administrativas, cuando el concilio de Nicea establece la organización y los lineamientos de la doctrina cristiana y se crea el Imperio Romano de Occidente y de Oriente. Los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización siguen prevaleciendo en la administración. (Reyes Ponce, 2007)
-
Se caracterizó por la división social del trabajo por edad y sexo, el tipo de actividad. Algunos vestigios de la administración en ésta época son el sistema calendárico y el númerico. (Much Lourdes, 2014)
-
Se desarrollan la cultura teotihuacana, zapoteca y maya. La principal característica de la administración en ésta época es el estado teocrático con administración centralizada. (Much Lourdes, 2014)
-
Se caracterizó por el predominio de un estado militar donde la clase sacerdotal tenía gran importancia. (Much Lourdes, 2014)
-
Con el feudalismo que da lugar a las relaciones sociales que se caracterizan por un régimen de servidumbre. (Much Lourdes, 2014)
-
Los sistemas de administración siguen los patrones de la Edad Media. (Much Lourdes, 2014)
-
Con la producción en seria y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se hicieron más complejos. Se contaban con especialistas en el estudio de factores técnicos materiales, procesos e instrumentos de medición. (Much Lourdes, 2014)
-
El es el que comenzó con la administración científica, postulo cinco principios en la década de los 50's. (Balderas Pedrero, 2009)
-
Introdujo el estudio de tiempos y movimiento de obreros como técnica administrativa básica la cual llamo "Anagrama de Gilbreth". (Balderas Pedrero, 2009)
-
Entre sus principales aportaciones a la administración son el sistema de salarios de Gantt, introdujo políticas de instrucción y entrenamiento, introdujo el concepto de responsabilidad industrial. Lucho por conseguir el reconocimiento del obrero y que los incentivos no eran lo único que motivaba a los trabajadores. (Balderas Pedrero, 2009)
-
Su teoría dio inicio a la fundación del centro de estudios administrativos en Francia y creó 14 principios de administrativos.(Balderas Pedrero, 2009)
-
Menciona el conjunto heterogéneo de conocimientos relativos. (Balderas Pedrero, 2009)
-
Se distingue por el avance tecnológico e industrial. (Much Lourdes, 2014)