-
En
Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales. El control del trabajo colectivo y el pago
de tributos en especie, bases en las que se apoyaban
estas civilizaciones, obviamente exigían una administración más compleja.
En el Código de Hammurabi se declaraba: “Si un albañil construye una casa y su trabajo no es correcto y
la casa se derrumba matando al dueño, el albañil será castigado con pena de muerte”. -
todos los grandes
avances de Occidente se sustentan en gran parte en la cultura griega.
El avance en esta época se sustentó en la organización social, política, militar y económica.
La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. -
Es precisamente la organización de la Iglesia católica la que genera estructuras de administración que aún se aplican, y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina
y organización que prevalecen en la administración; de hecho, gran parte de los modelos de administración
se fundamentan en las formas de organización de la iglesia y del ejército. -
En esta época se hace patente la fuerte disciplina que requerían los aprendices en los talleres
artesanales. Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes
intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse
entre diversas regiones, y surgió la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otros medios para establecer el equivalente a la administración de aquella época. -
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los talleres y
continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos
de liderazgo continúan con las características de la Edad Media. Esta época se distingue por
grandes avances en las ciencias, artes y filosofía. -
con la producción en serie y la especialización del trabajo, los
problemas de fabricación y administración se tornaron más complejos, el alto valor del trabajo
artesanal disminuyó, y aparecieron los puestos y mandos intermedios en el área de producción;
en otras palabras, el capataz y los inspectores eran los
funcionarios de la administración. -
A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow
Taylor postula cinco principios de administración; de ahí en adelante diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, y surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración; esta disciplina adquiere un carácter indispensable para el adecuado
funcionamiento de cualquier empresa. -
En los últimos años, los grandes avances de la tecnología han influido de manera radical en
la gestión de las organizaciones y en la productividad, ya que en la actualidad la mayoría de las
funciones y actividades que se desempeñan en las empresas, se apoyan en tecnologías de la
información y en la automatización de los procesos, lo que permite que todas las actividades se
realicen de una manera más eficiente y rápida.