Historia de la Administración

  • Edad Primitiva (10,000 a.c. a 5000 a.c.)
    111

    Edad Primitiva (10,000 a.c. a 5000 a.c.)

    La administración se remota a épocas primitivas, donde grupos de tribus nómadas y sedentarias administran y organizan su vida con estilos propios a la época y de acuerdo a los recursos que tenían a su alcance.
    La administración comienza con la caza, la pezca y la recolección de frutos,
  • Epoca Agricola (5000 a.c. a 3000 a.c.)
    222

    Epoca Agricola (5000 a.c. a 3000 a.c.)

    Aparece la actividad agrícola, lo que da origen al sedentarismo. las características a nivel de administración que prevalecieron en esta época son:
    Se divide el trabajo por edad y sexo.
    Se acentúa la organización social de tipo patriarcal.
    La caza, la pesca y la recolección pasaron a un segundo lugar en la economía agrícola de subsistencia.
    Los cambios demográficos obligaron a los hombres a coordinar los esfuerzos dentro del grupo social.
    La forma de administrar mejoró.
  • Grecolatina (500 a.c. a 435 d.c.)
    333

    Grecolatina (500 a.c. a 435 d.c.)

    Apareció el esclavismo.
    Una administración orientada a una estricta supervisión del trabajo.
    Castigo corporal.
    Carencia de derechos al esclavo.
    Bajo rendimiento productivo debido a la inconformidad y el trato inhumano que sufrieron los esclavos.
  • Epoca Feudal (Siglo  IX al XV)
    Jan 1, 1300

    Epoca Feudal (Siglo IX al XV)

    Administración sujeta al criterio del señor feudal – controlaba la producción del siervo.
    Administración coercitiva.
    Administración se caracteriza por la explotación inhumana del trabajador.
    Horarios excesivos.
    Ambiente de trabajo insalubre.
    Labores peligrosas.
    Desarrollo industrial
    Grandes cambios en la organización social.
  • Revolucion Industrial (Siglo VIII)

    Revolucion Industrial (Siglo VIII)

    Aparición de inventos y descubrimientos (la máquina de vapor)
    Desarrollo industrial
    Grandes cambios en la organización social.
    Administración se caracteriza por la explotación inhumana del trabajador.
    Horarios excesivos.
    Administración coercitiva.
    Aparición de varias corrientes en defensa de los intereses de los trabajadores.
    Surgen investigaciones que originan la administración científica.
    Ambiente de trabajo insalubre.