-
Está relacionada desde que el hombre vio la necesidad de buscar una forma mas organizada de satisfacer sus necesidades, delimitando tareas,tomando decisiones,planeando y llevando a cabo acciones con intereses sociales e individuales.Existía la división del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos.
-
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria,donde las personas deben controlar sus bienes. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal.
-
En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción.
-
Las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
-
Aparición de diversos inventos y descubrimientos, que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Se centralizo la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo. Surgió la especialización y la producción en serie.
-
Administración científica,comenzó por el análisis de las tareas del operario, analizando sus movimientos y procesos de trabajo para mejorarlos y racionalizarlos.
-
Administración clásica; Utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas.
-
Principios y métodos de administración científica.
-
Grupos de trabajo e integración ,para contrarrestar a la deshumanización del trabajo.
-
Pirámide de Maslow, teoría sobre la jerarquía de las necesidades humanas.
-
Relaciones humanas-Weber ha definido la administración burocrática como un ejercicio de control sobre las bases del conocimiento.
-
Dinámica en grupos- se basa fundamentalmente en la observación de la existencia de ciertas fuerzas especiales que solo se generan cuando diversas personas se integran en un grupo
-
Ley de parkinson,el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine.
-
Teoría X y teoría Y;Dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano, adoptadas para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.
-
Con las dos premisas básicas( LAS FUERZAS MOTIVADORAS hacia los objetivos y LAS FUERZAS INHIBIDORAS que paralizan la progresión hacia las metas objetivo), Lewin desarrollo su modelo como pilar fundamental para conseguir transformaciones y cambios en las organizaciones con garantía de éxito tanto a nivel personal como colectivo.
-
La Teoría de la Contingencia concibe que las organizaciones funcionan como sistemas abiertos cuya supervivencia se halla sujeta al logro de un delicado equilibrio dinámico interno-externo.
-
Administración estratégica- Elabora su concepto sobre el contraste entre el análisis y la acción,para defenderse de la amenazas que el ambiente le presente a la organización.
-
Reingeniería de procesos- Revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.
-
El pensamiento de Drucker, dejó claro que prevalecen las personas sobre el capital y las mercancías, y que los trabajadores deben ser tratados como recursos, no como costos.
-
-Gerencia de conocimientos.
-Sistemas u organizaciones inteligentes.
-Sociedad de información.
-Inteligencia emocional.