-
Necesidad de planear, organizar y controlar a la población. Descentralización de la organización
-
Necesidad de emitir órdenes escritas. Uso de consultoría
-
Uso del control escrito y testimonial.
Establecimiento del salario mínimo -
Concepto de Organización:
Principio de escalar. -
Control de la producción e incentivos salariales.
-
Escribió un libro sobre el arte de la guerra, habla de la preparación de planes, maniobras, variación de tácticas, sobre el terreno, puntos fuertes y débiles de los enemigos y describió la organización de un ejército.
-
Necesidad de sistemas y estándares.
-
Enunciado de la universalidad de la administración.
Afirma que es una habilidad personal separa del conocimiento técnico y de la experiencia.
Distribución física y manejo de materiales. -
Principio de la especialización.
Expone la forma democrática de gobierno como la más conveniente para la administración de los asuntos políticos. -
Distingue tres formas de administración pública:
1.- Monarquía (Una sola persona)
2.- Aristocracia (Élite)
3.- Democracia (Pueblo) -
Descripción de funciones
-
Delegación de autoridad.
-
Con la caída del Imperio Romano se convirtió en la organización más grande de su época.
Las normas administrativas y los principios de organización le fueron transferidos a la Iglesia y a la organización militar.
Estructuró su organización con base en una jerarquía de autoridad.
Coordinación funcional para garantizar la integración.
Sirvió de modelo administrativo. -
Contabilidad de costos.
Balances contables.
Control de inventarios. -
Principio de consenso organizacional.
Liderazgo.
Tácticas políticas -
Aporte en las teorías clásica y neoclásica de la administración.
Aportación del análisis y división del trabajo. -
Defiende el gobierno absoluto.
En "Leviatán": El pueblo renuncia a sus derechos naturales a favor de un gobierno que investido con el poder conferido, imponga orden, organice la vida social y garantice la paz." -
Desarrolló la teoría del Contrato Social.
Surge en razón de acuerdo de voluntades: Pacto entre los miembros de una sociedad que reconocen la autoridad a que se apliquen leyes a todos por igual. -
Para aumentar la eficiencia de su ejército creó:
Estado mayor (staff) para asesorar al mando (línea) militar.
Los oficiales de asesoría se encargaban de la planeación.
Los oficiales de línea de la ejecución de las operaciones de guerra.
Se intercambiaban papales para asegurar que vivieran la experiencia de las funciones de gabinete y de campo alternadamente. -
Marcó el inicio de la era industrial que dominó en el mundo económico.
Estableció las bases para mejorar la práctica empresarial.
Dio pie al surgimiento de la teoría de la administración. -
Teoría de la fuente de autoridad.
Especialzación -
Principio de especialización de los trabajadores.
Concepto de control.
Reforzó la importancia de la planeación y de la organización dentro de las funciones administrativas. -
Exigió los principios de organización, planeación y control militar.
Otra aportación importante fue: El Principio de Dirección, en el que todo soldado debe saber perfectamente lo que se espera de él y lo que debe hacer.
Estaba convencido de que la obediencia ciega nunca es el origen a una ejecución inteligente. -
Método Científico.
Contabilidad de costos y control de calidad. -
Estandarización de operaciones.
Métodos de trabajo.
Aguinaldos.
Auditorías. -
Escribió sobre la administración de los ejércitos en tiempos de conflicto.
El administrador debe aceptar la incertidumbre y planificar para minimizar sus efectos. -
Prácticas de personal.
Entrenamiento de los obreros.
Planes de vivienda para los obreros. -
Enfoque científico.
División del trabajo.
Estudio de tiempos y movimientos.
Contabilidad de costos. -
Postula el estudio de leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad. Separa la filosofía moderna de la administración.
-
Gracias al desarrollo de las vías ferroviarias, aquellas empresas pequeñas y rurales tuvieron mayor desempeño por lo que fue necesario instaurar una estructura administrativa de tiempo completo.
-
Organigrama.
Administración ferroviaria. -
Se desarrolló la era heroica de los inventos lo cual provocó un desarrollo tecnológico exponencial.
-
Crearon organizaciones especializadas en ventas con personal capacitado.
Implantaron la siguiente organización:
1.- Departamento de Producción.
2.- Departamento de Ventas.
3.- Departamento técnico de ingeniería.
4.- Departamento de finanzas -
Arte y Ciencia de la Administración.
-
Diseñó una estrategia que consistía en consolidar la producción, avanzar hacia la distribución propia y volver hacia atrás hasta lograr el control de la materia prima.
Le siguieron a éste modelo:
*Andrew Preston - United Fruti
*American Tobacco
*McCormick -
Administración científica.
Estudio de tiempos y movimientos.
Racionalización del trabajo.
Importancia de la planeación y control.
Considerado el fundador de la Teoría General de la Administración Moderna. -
Publicó Administración de la Planta.
Realizó análisis profundo de las tareas de todos los trabajadores.
1.- Pagar mejores salarios, reducir costos de producción por unidad.
2.- Aplicar métodos científicos de investigación y experimentación -> formular principios -> establecer procesos que permitan ->
3.- Los empleados seleccionados con bases científicas y en puestos con condiciones adecuadas.
4.- Deben ser capacitados
5.- La admon. atmósfera íntima y de cooperación. -
La implantación de la administración científica debe ser gradual, para evitar alteraciones bruscas.
"Ciencia en lugar de empirismo. Armonía en vez de discordia. Cooperación y no individualismo. Rendimiento máximo en lugar de producción reducida. Desarrollo de cada hombre para alcanzar una mayor eficiencia y prosperidad".