Historia de la Administracion Por Johan Infante

  • Edad Antigua
    100

    Edad Antigua

    La administracion surge a la par de la evolucion del hombre. en cuanto este se convierte en un ser sedentario.
  • Egipto
    100

    Egipto

    En Egipto el alemán Max Weber concluyo que se aplicaban procedimientos definidos y sistemáticos y se utilizaban un sistema administrativo burocrático. Ademas existía un sistema administrativo amplio con una economía planificada y un gobierno central de poder basado en la fuerza y compulsión
  • China
    100

    China

    En china el filósofo Confucio ideo una serie de reglas para la administración pública
  • Roma
    100

    Roma

    En Roma se vivió dos periodos: la República y el Imperio Romano, en el Imperio Romano se produjeron transformaciones administrativas, se caracterizo por la centralización
  • Period: 100 to 400

    Edad antigua

    La administracion surge a la par de la evolucion del hombre. en cuanto este se convierte en un ser sedentario.
  • Medio oriente
    400

    Medio oriente

    Las innovaciones tales como la extensión de los números árabes facilitaron los procesos de conteo y regulacion por parte de los comerciantes.
  • Period: 401 to Aug 2, 1400

    Edad Media

    En la edad media hubo una descentralización del gobierno que se diferencio de las formas administrativas anteriores. Hubo evolución de las ideas administrativas y se consolido instituciones importantes como la iglesia católica que influyo mucho por su organización y funcionamiento.
  • Iglesia Catolica
    500

    Iglesia Catolica

    Empoderamiento de la iglesia catolica afectando la distribucion de poderes y estableciendoce como el eje central en la epoca
  • Period: Aug 2, 1401 to

    Edad Moderna

  • Cameralismo

    Cameralismo

    trato de mejorar los sistemas administrativos usados en la época. Se puso énfasis en el desarrollo de principios administrativos como fueron la selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos.
  • Bullionismo

    Bullionismo

    Thomas Milles (1550-1627), entre otros, recomendaron incrementar las exportaciones para conseguir un superávit comercial, convirtiéndolo así en metales preciosos de los que el país se adueñaba en detrimento del resto de estados.
  • Colbertismo

    Colbertismo

    Se baso en :
    La acumulación de riqueza en la forma de lingotes a través de una balanza de pagos excedentaria y el aumento del producto de los impuestos.
    Proteccionismo del mercado y productores interno.
    Subsidios a las exportaciones.
    Implementación de dirección fiscal.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

  • Adam Smith

    Adam Smith

    En 1776 Adam Smith anuncio las bases para crear el capitalismo moderno planteando : La diferenciación clara entre valor de uso y valor de cambio.
    El reconocimiento de la división del trabajo, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costos de producción.
    La predicción de posibles conflictos entre los dueños de las fábricas y los trabajadores mal asalariados.
    La acumulación de capital como fuente para el desarrollo económico.
    La defensa del mercado competitivo como el mecani
  • Frederick Winslow Taylor

    Frederick Winslow Taylor

    Taylor se enfocaba más en el método y herramientas del trabajo para una mejor eficacia. mediante los siguientes principios:
    Elaboran una ciencia para la ejecución de cada una de las operaciones del trabajo, la cual sustituye al viejo modelo empírico.
    Seleccionan científicamente a los trabajadores, les adiestran, les enseñan y les forman, mientras que en el pasado cada trabajador elegía su propio trabajo y aprendía por sí mismo como podía mejorar.4
    Colaboran cordialmente con los trabajadores para
  • Hennri Fayol

    Su aporte principal fue el de escribir sobre problemas no estudiados por Taylor, ya que mientras Taylor concentra sus estudios en el taller o la fábrica, Fayol lo hace a nivel de la dirección, creando lo que algunos llaman escuela de "jefes". basandose en: toda empresa industrial debe tener presentes los siguientes seis grupos de funciones:
    Funciones técnicas: aquellas a través de las cuales se realiza la producción de bienes y servicios.
    Funciones comerciales: