-
Los grupos mayas del sur vivían su mayor esplendor, las grandes ciudades estaban en el punto más alto de su desarrollo, las artes y la tecnología habían logrado niveles superiores.
-
Práctica de genocidio, etnocidio e implantación violenta de la cultura occidental sobre las culturas indígenas.
-
Comprende desde la Conquista de Guatemala en 1524 hasta la Independencia de Guatemala en 1821. Caracterizada por la explotación del trabajo indígena, y la imposición de la creencia sobre la superioridad hispana, y la inferioridad de la cultura indígena.
-
Repartían y encomendaban a los indígenas entre los conquistadores y entre los primeros colonos que lo solicitaban.
-
A los indígenas se les impuso un uniforme, se les obligaba vivir en pueblos de indios, eran sometidos a trabajos forzosos, y estaban sujetos a pago del tributo.
-
-
Abolían la esclavitud de los indígenas, pero promovían la esclavitud de los negros africanos.
-
Tuvo un carácter fundamentalmente económico, pues los conquistadores se apropiaron de las fuentes de riqueza, y de la fuerza de trabajo.
-
-
-
Arrebató la vida a más de 1,500 personas en un mes.
-
-
-
-
-
Período que se caracteriza por una gran inestabilidad política y una aguda lucha que da como resultado una sucesión de gobiernos liberales y gobiernos conservadores.
-
Toma del poder político por los criollos terratenientes.
-
-
Logran desplazar a los liberales del poder.
-
-
Gran expropiación de las tierras comunales indígenas y de las tierras de la iglesia que favoreció la concentración de la tierra en manos de los agricultores cafetaleros
-
-
-
El sistema legal giro en favor de proveer a los patronos de manos de obra para garantizar la siembra, el levantado de las cosechas en las fincas cafetaleras.
-
Se fundó el primer banco en el país.
-
Debido a la fundación de los primeros bancos privados.
-
Tenían como fin obtener mano de obra gratuita para la construcción de carreteras.
-
-
-
Hizo el trayecto desde el Puerto de San José.
-
-
-
Se agilizaron los Mandamientos para llevar indios a las fincas y se impuso el trabajo forzado en caminos y obras públicas.
-
El consorcio bananero de la United Fruit Company obtenía del dictador Estrada Cabrera la concesión exclusiva para el transporte marítimo de correos.
-
A cambio de ello obtuvo la propiedad sobre los dos tercios ya construidos, el muelle de Puerto Barrios, todo el material rodante existente, los almacenes y bodegas del ferrocarril y 170 mil acres de la mejor tierra agrícola del país a ser escogida por la misma empresa.
-
-
-
Tras una serie de protestas de parte de la población urbana guatemalteca contra su gobierno, se vio obligado de renunciar.
-
Militar que asesinó y reprimió durante 100 días a la población.
-
Creó un sistema de seguridad social, una oficina de asuntos indígenas, un sistema moderno de sanidad pública. Y promovió una legislación laboral de tintes liberales.
-
Implementó las reformas agrarias para facilitar una productividad alta en explotaciones pequeñas.
Expropió grandes extensiones de terreno concedido a la UFCO durante los mandatos de Estrada Cabrera y de Ubico. -
Fue derrocado por un golpe de Estado dirigido por el Gobierno de Estados Unidos, con el patrocinio de la UFCO y ejecutado por la CIA mediante la operación PBSUCCESS, que lo sustituyó por una Junta militar que finalmente entregó el poder al coronel Carlos Castillo Armas.
-
-
-
-
EEUU interrumpió su ayuda militar a Guatemala debido a los informes de que se violaban las libertades y se masacraba a civiles, lo cual propició la elección en 1986 de un presidente civil, el cristiano demócrata Marco Vinicio Cerezo Arévalo.
-
En 1993 trató de hacerse con el poder absoluto, pero tras unos días de tensión, se le obligó a exiliarse. El Congreso nombró presidente a Ramiro de León Carpio.
-
La situación de salud es desigual, mostrando peores indicadores en las áreas con mayor población indígena, rural y pobre.
-
-