Escuelas de Administración

  • Administración Científica

    Administración Científica

    Fue creada por Federick Taylor a principios del siglo XIX. Busca darle el enfoque científico a aquellos problemas de valor administrativo que busca la racionalización en las industrias, tiene como fin la medición de los organismos dentro de las instituciones.
    Consta de 4 principios básicos:
    - Estudio y organización científica del trabajo.
    - Selección y entrenamiento de los trabajadores.
    - Acción cooperativa entre directivos y operarios.
    - Responsabilidad y especialización de los superiores.
  • Teoría Clásica

    Teoría Clásica

    Fue creada por Henri Fayol en Francia y se expuso en 1916. Consiste en dar seguimiento a las funciones básicas (planeación, dirección, organización y control) para lograr obtener eficiencia en las áreas generales de la institución, deben desarrollarse en sincronía para lograr el objetivo deseado, el capital humano debe estar capacitado para colaborar y mantenerse en coordinación.
  • Escuela Humano Relacionista

    Escuela Humano Relacionista

    Fue desarrollada por Elton Mayo en 1932.
    Tiene como objetivo mantener el bienestar en el comportamiento humano (psicológico) en sesión grupal e individual. Recursos humanos tiene un alto valor de importancia en esta organización, ya que incrementa su eficacia y productividad.
  • Escuela Neohumana Relacionista

    Escuela Neohumana Relacionista

    Fue destacada por Maslow en los años 50s y 60s para analizar el comportamiento humano en forma individual, demostrando que la motivación es factor indispensable para desarrollarse adecuadamente en la institución, de igual manera aporta mayor productividad a los trabajadores. Adopta el sistema de la pirámide de las necesidades y contiene parte de la teoría del estructuralismo.
  • Administración Neoclásica

    Administración Neoclásica

    Su principal representante fue Peter Drucker en 1954.
    Esta es la teoría se basa en los conocimientos del pasado con las diversas teorías existentes evitando experiencias que resultaron fallidas, va acompañada de creencias y costumbres que se adaptan a diversos mecanismos administrativos.
  • Desarrollo Organizacional

    Desarrollo Organizacional

    Fue creada por Newton Margulies y Anthony Raza en 1962.
    Consiste en crear un ambiente de equipo para poder resolver los percances que se generen en la empresa, así como maximizar las oportunidades en los individuos para desarrollar un alto nivel de satisfacción dentro de la institución, este método se encarga de alcanzar los objetivos bajo grupos de trabajo.
  • Teoría Z

    Teoría Z

    Fue creada por William Ouchi en 1981.
    Se menciona que el método japones consiste en potencializar las habilidades del trabajador en la empresa y así crear una relación organización-trabajador, que da por resultado un sistema exitoso debido a que se entrega un compromiso al trabajo. El trabajador se debe desarrollar en un ambiente ameno, ya que este componente ayuda a obtener un avance exitoso y así garantizar el rendimiento empresarial.