-
Invasión por parte las tropas napoleónicas del territorio español.
-
Se redacta en Cádiz la constitución conocida como La Pepa
-
Los Monarcas europeos comienzan el proceso llamado Restauración
-
Se inicia el periodo conocido como Restauración
-
Se anula Constitución de 1812
-
Vuelve la Constitución de 1812. Se suprime la Inquisición
-
Vuelta al Absolutismo. Problema sucesorio.
-
Nace la que será sucesora de Fernando VII en el trono.
-
Se implantan medidas para establecer un estado liberal
-
Liberalismo primero más moderado, luego más progresista.
-
Seguidores de Carlos María de Isidro, absolutistas, en contra del reinado de la hija de Fernando VII.
-
Más moderada que la anterior
-
Desamortización eclesiástica y supresión de mayorazgos
-
Los carlistas son derrotados
-
Gobierno progresista pero de talante dictatorial.
-
Comienza el reinado de Isabel II con tan solo 13 años de edad
-
Gobierno del General Narváez
-
Más moderada que la de 1837
-
Gobierno de Espartero y O'Donell
-
Entrega el gobierno a O'Donell
-
Se alternan Narváez y O'Donell en el poder
-
Se fija como objetivo destronar a Isabel II y convocatoria a Cortes Constituyentes
-
Se destrona a Isabel II
-
Sublevación militar apoyada por el pueblo que trata de democratizar el país
-
-
-
La más democrática del siglo XIX
-
Rey con poderes muy limitados pero que no era muy popular y se enfrentó a numerosos problemas
-
Se proclama más por necesidad que por convicción. Sin gran apoyo de las clases sociales.
-
Alfonso XII firma el Manifiesto de Sandhurst
-
Final de la Primera República
-
-
Turnismo pacífico entre Partido Conservador y Partido Liberal
-
De carácter moderado e inspirada en la de 1845
-
Se prometen reformas políticas en Cuba
-
Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español
-
A los 27 años de edad muere Alfonso XII por tuberculosis
-
Se crea el sindicato Unión General de Trabajadores
-
Se fundamenta en las Bases de Manresa
-
Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco
-
Se pierden los territorios de Cuba, Filipinas y Puerto Rico
-
Prat de la Riba principal ideólogo
-
Se agudizan los problemas políticos
-
Nace la Confederación Nacional del Trabajo, sindicato anarquista
-
-
Trece crisis de gobiernos durante esos años. Se rompe el bipartidismo
-
Por primera vez un partido obrero se hace con el poder
-
Derrota del ejército español en Marruecos
-
-
-
-
-
Abd-el-Krim es derrotado con la ayuda de los franceses
-
-
A razón de la creciente oposición al Régimen
-
Primo de Rivera muere en Francia a la edad de 60 años
-
Los partidos políticos acuerdan no presentarse a las elecciones
-
El almirante Aznar convoca elecciones municipales
-
En Éibar, a primera hora de la mañana, se iza por primera vez la bandera de la Segunda República Española.
-
-
Mejoras y reformas en todos los ámbitos de carácter progresista
-
Aprobada por las Cortes
-
Se desmontan las reformas de la etapa anterior
-
El partido de izquierdas gana las elecciones de 1936
-
Comienza la Guerra Civil española
-
-
Se funda Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista, que será el partido único durante la dictadura franquista
-
Sin apenas oposición, Franco toma la ciudad y se inicia la dictadura franquista
-
-
-
Se establece que, por tradición, España es un Reino
-
España empieza a volver a mantener relaciones internacionales
-
Entrada en el gobierno de miembros del Opus Dei
-
Su objetivo era modernizar, liberalizar, racionalizar y sanear la economía nacional. Supuso un éxito.
-
-
Carrero Blanco, como vicepresidente y luego como presidente, gestiona el gobierno franquista
-
Carlos Arias Navarro dimite como presidente del gobierno
-
ETA asesina al presidente Carrero Blanco en un atentado
-
-
Se crea en París la Junta Democrática ntegrada por el PCE, políticos vinculados con D. Juan de Borbón e independientes. A ellos se sumaron después los socialistas de Tierno Galván, los carlistas y Comisiones obreras.
-
El PSOE, los democristianos y liberales crean la Plataforma de Convergencia Democrática
-
-
-
Periodo que lleva a España a pasar del régimen franquista a la democracia
-
Juan Carlos I nombra a Adolfo Suárez presidente del gobierno
-
Adolfo Suárez emprende el camino hacia una democracia
-
La Junta Democrática y la Plataforma de Convergencia Democrática se unen para formar la "platajunta"
-
Se aprueba por referéndum la Ley de Reforma política
-
Adolfo Suárez legaliza el PCE
-
UCD gana las elecciones generales
-
Se aprueba primero ante las Cortes (31 octubre del 78) y luego por referendum la nueva Constitución
-
UCD vuelve a ganar en las elecciones generales
-
Adolfo Suárez dimite como presidente del gobierno
-
Intento fallido de interrumpir el proceso democrático de Tejero
-
-
Calvo Sotelo hace una petición de ingreso en la Organización del Tratado del Atlántico Norte
-
Integración de España en la CEE y en la OTAN
-
El PSOE obtiene mayoría absoluta en las elecciones. Se culmina la transición democrática
-
Establecía la entrada en la CEE de España
-
Entra en vigor el Tratado de Adhesión
-
Referendum para la permanencia o no en la OTAN