-
La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) enfrentó a Francia, que apoyaba a Felipe V, con una coalición de potencias europeas que respaldaban al archiduque Carlos de Austria. El conflicto terminó con la victoria de Felipe V, quien consolidó la dinastía borbónica en España, pero cedió territorios europeos a otras potencias.
-
El Tratado de Utrecht (1713) puso fin a la Guerra de Sucesión Española, redistribuyendo territorios en Europa y América. Gran Bretaña ganó Gibraltar, y España mantuvo la dinastía borbónica, pero cedió territorios a otras potencias. Estableció un nuevo equilibrio de poder en Europa.
-
Montesquieu publicó El espíritu de las leyes en 1748, una obra clave de la Ilustración. En ella, analiza cómo las leyes y las instituciones deben adaptarse al contexto social, político y geográfico de cada nación. Propone la separación de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) como garantía de libertad y evita el despotismo. Su enfoque influyó profundamente en el pensamiento político, particularmente en la Constitución de Estados Unidos y en las ideas democráticas posteriores.
-
La Enciclopedia de Diderot, publicada entre 1751 y 1772, fue una obra fundamental de la Ilustración. Su objetivo era recopilar y difundir el conocimiento humano, abordando temas como ciencia, filosofía, arte, política y tecnología, con un enfoque crítico hacia la autoridad y la superstición. Editada por Denis Diderot y Jean le Rond d'Alembert, la Enciclopedia promovió ideas de libertad, razón y progreso, y tuvo un gran impacto en la difusión del pensamiento ilustrado en Europa.
-
La independencia de Estados Unidos se proclamó el 4 de julio de 1776 con la firma de la Declaración de Independencia, redactada principalmente por Thomas Jefferson. Las Trece Colonias, que estaban bajo dominio británico, se rebelaron contra las políticas impositivas y la falta de representación en el Parlamento británico. La guerra de Independencia (1775-1783) culminó con la victoria de las colonias, apoyadas por Francia, y el Tratado de París de 1783 reconoció la soberanía de Estados Unidos.
-
El Juramento del Juego de Pelota (en francés: Serment du Jeu de Paume) fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
La Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, fue un asalto simbólico del pueblo parisino a la prisión de la Bastilla, representando la lucha contra la monarquía y la opresión. Este evento marcó el inicio de la Revolución Francesa y es celebrado hoy como el Día Nacional de Francia.
-
La Fuga de Varennes ocurrió el 20 de junio de 1791, cuando el rey Luis XVI y su familia intentaron escapar de París durante la Revolución Francesa. Buscaban refugio en territorio controlado por monarquías aliadas, pero fueron reconocidos y arrestados en la ciudad de Varennes. El fracaso de la fuga debilitó la autoridad real y aumentó la desconfianza hacia Luis XVI, lo que contribuyó a su eventual derrocamiento y ejecución. Este evento marcó un punto de no retorno en la Revolución.