-
Aparece del campo médico: investigaciones sobre el cerebro humano y su relación con el lenguaje (oral y escrito) y la percepción viso-motora.(1980-1940).
-
Enfatizaban que el desarrollo cognitivo se derivaba al desarrollo viso-motor, de modo que las DA en lectoescritura y en matemáticas se debía a una dificultad perceptivo-motriz.(1940-1963).
-
En los años 1960-2000,Se define como dislexia la perdida total o parcial de la habilidad de leer tras un daño cerebral en jóvenes y adultos.
-
Se presenta en aquellos niños que tiene un desorden en uno mas procesos psicológicos básicos implicados en la comprensión o el uso del lenguaje hablado o escrito.(1960-2000).
-
Definición: niños que no aprendían a leer a nivel esperado por el curso y edad, sin demostrar otras dificultades.
-
Aporta: Había que separar los niños de bajo rendimiento escolar por retaso mental o de bajo rendimiento escolar por inteligencia normal.
-
- Fundación de organizaciones específicas para cada área con DA.
- Fondos económicos y legislación federal para proteger a los niños con DA.
- Participación de padres, educadores, logopedas, etc.
- Variedad de teorías, técnicas de intervención y evaluación.(1963-1990).
-
Se disminuye la brecha de niños con DA y niños de su grupo, cuanto a aprendizajes básicos.
Propone: programas de integración y apoyo psicopedagógico a niños con DA y deficiencias leves. -
Los trastornos de aprendizaje pueden persistir a lo largo de la vida adulta.
-
Ningún niño debería recibir servicios de Educación Especial sin antes haber probado que fracasa tras recibir una enseñanza de calidad.
-
Afirma que el diagnostico de la dislexia están preciso y fundamentado científicamente casi como cualquier diagnostico en medicina.
-
Aporta: Error al diagnosticar niños como disléxicos al presentar problemas de aprendizaje, a niños que presentan problemas en el aprendizaje de la lectura.
-
Se crea la Ley de Mejora de la Educación de personas con Discapacidad.
-
Bermeosolo,j.(2010).Psicopedagogía de la diversidad en el aula, desafío a las barreras en aprendizaje y la participación. Editorial Alfaomega, México.
LAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE EN EL ALBOR DEL SIGLO XIX,Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf7916/91624440002.pdf