Historia de colegio presbítero Álvaro Suárez

  • Creación del colegio presbítero Álvaro Suárez

    LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO PRESBITERO ALVARO SUAREZ,
    inicia labores escolares con el nombre de Escuela Rural Integrada Lomitas,
    establecida por Decreto número 39 del 16 de Enero de 1956, ubicada en ese
    momento, cerca del lugar que sirvió como estación del ferrocarril “Vía a Bocono”.
    Contaba con un grupo de 12 estudiantes de primer grado.
  • Ampliación de la institución

    Seis años más tarde, siendo directora en ese momento Balbina Guerrero. se
    obtuvo un area de 4000 mt2, en el mencionado sitio de la calle del ferrocarril
    llamada en esa época “La Laguna”, hoy carrera 4ª # 6-47.
  • Construcciones a la institución

    En en el año 1965, bajo la dirección de la Señora Carmen Sofia Bautista, se
    construyeron allí dos aulas, una vivienda para un maestro, seis letrinas y se
    adecuó el espacio para continuar la construcción.
  • Primera promoción de la institución

    Entre el año 1968 y 1974, la
    escuela produce su primera promoción de quinto de primaria, inscrita en el
    DANE del año 1972 con el número de identificacion 254874000354.
  • Primer rector

    Al iniciar el año 1977 fue designado por resolución 0035 como Rector, el
    licenciado Enrique Armando Rodriguez Lancheros, abriéndose el grado noveno
    en 1998 y ampliándose la cobertura en ese momento a 151 estudiantes.
  • Adelantan trabajo de construcción en la institución

    A partir
    del año 1978 se adelantan algunas mejoras en pisos y el encerramiento en
    ladrillo, destacándose la construcción de un salón para preescolar, terminado en
    1992 que comenzó a funcionar con 13 niños.
  • Adelantan trabajo de construcción en la institución

    A partir
    del año 1978 se adelantan algunas mejoras en pisos y el encerramiento en
    ladrillo, destacándose la construcción de un salón para preescolar, terminado en
    1992 que comenzó a funcionar con 13 niños.
  • Se le puso el día en que hoy conocemos

    Es de destacar que el Consejo del municipio de Villa del Rosario, bajo acuerdo #
    0029 del 24 de junio de 1988, colocó el nombre del Colegio Municipal PRESBÍTERO ÁLVARO SUÁREZ en honor al sacerdote inmolado y gran líder
    cívico.
  • Primera promoción de bachilleres

    El 15 de de diciembre de 1998 se otorgaron 17 títulos de bachiller básico; desde
    1999 funcionó un tiempo una jornada complementaria denominada “Centro
    Docente Lomitas”, siendo Directora Ludy Esperanza Valencia Gómez.
  • Aprobación de los grados académicos

    según visita de aprobación de estudios hecha por Gonzalo Pacheco y Francelena Navas, se emitió la resolución 00711 de 1999 que reconocía el nivel de básica secundaria y de media académica en el grado 10° y proyección para el grado 11°, el cual sería aprobado en el año 2000 por resolución 1868 del 30 de octubre del mismo año; en consecuencia el 5 de diciembre del 2000 se efectuó la primera promoción de bachilleres académicos con la graduación de 13 estudiantes.
  • Nuevo director encargado

    Hacia el año 2000 toma el cargo de director encargado, el licenciado Marco
    Antonio Villamizar. A su vez, por la tarde, se encontraba otro rector
    acompañando la jornada; situación que subsistió hasta el año 2002, cuando la
    ley 715; fusiónó los denominados colegios.
  • Aprobación de estudios de media técnica

    Para el año 2001 se emitió concepto favorable por los supervisores Alvaro
    Carrillo y Francisco Sayago para aprobación de estudios en Media Técnica en
    articulación con el CASD. Así pues, el 5 de diciembre de 2001 se graduó la
    segunda promoción “Juan Calos Calderón” ; otorgando el título a 16 estudiantes,
    bachilleres técnicos.
  • La nueva etapa de la institucion

    La nueva etapa de la Institución se inaugura con el Decreto 000888 del 30 de
    septiembre de 2002, por el cual se fusionaron cinco sedes, a saber:
    Colegio Municipal Presbítero Álvaro Suárez, Escuela Mixta Divino Niño, Escuela
    Integrada la Esperanza, Colegio Básico Montevideo y Centro Docente Lomitas.
  • licencia de reconocimiento oficial a la institucion

    El 8 de noviembre de 2005 por medio de la Resolución 001082, se concede
    licencia de funcionamiento y reconocimiento de carácter oficial a este
    establecimiento educativo, de acuerdo al PEI y al Plan de Mejoramiento, para
    ofrecer educación formal en los niveles de preescolar, básica primaria, básica
    secundaria, media académica.
  • Administraciones de la institucion

    La institución Educativa Colegio Presbítero Álvaro Suárez ha contado con
    diversas administraciones, entre otras: Abdoro Sierra, Dario Nuñez, Hemel
    Hernández Salcedo, a partir de abril de 2008 el Magíster Hernando Ibarra
    Campos, desde enero de 2010 el Licenciado Luis Antonio Vela Camargo.y
    finalmente Darío Nuñez quien retorno a partir del año 2017.
  • Convenio con el SENA

    A partir del 2009 se realiza un convenio con el
    SENA para implementación de la media técnica en plan de negocios para la
    gestión y creación de empresa en la sede Montevideo; también se puede señalar
    que la sede Montevideo ofreció desde el año 2007, el programa
    TRANSFORMEMOS, ahora denominado SER HUMANO, que propicia educación
    para adultos.
  • Promoción en la sede divino niño

    En el año 2010 hubo una promoción de estudiantes en la Sede de Montevideo y
    por cuestiones de infraestructura, se debió reconstruir y acondicionar varios
    salones; lo que llevó inicialmente a ofrecer hasta el grado Octavo. Ya en el año
    2018 vuelve a graduarse una nueva promoción de bachilleres y actualmente se
    cuenta con todos los grados, desde transición hasta undécimo.
  • Retorno del rector DARIO ANTONIO Núñez Muñoz

    Comenzando el año 2017 retorna como Rector el Sr. Darío Antonio Núñez
    Muñoz, en un momento en que la Institucion se encuentra adscrita en el
    Ministerio de Educacion como colegio Pionero dentro del programa TODOS
    APRENDER, bajo la implicación de tener que mejorar su rendimiento académico
    o Indicador Sintético de Calidad con que se mide o regula el Mejoramiento
    Institucional.