-
Llega al país el cinematógrafo de los hermanos Lumière. Llegó por el puerto de Panamá y consigo el Francés Gabriel Veyre, quien realizó exhibiciones cinematográficas
-
Se inaugura el Salón Olympia en Bogotá, se convierte en el primer espacio dedicado al cine
-
Los hermanos Di Doménico crearon la sociedad industrial cinematográfica latinoamericana
-
Se realiza el primer largometraje de ficción llamado 'María', basado en la obra de Jorge Isaacs, realizado por Alfredo del Diestro y Máximo Calvo
-
Llega el sonido a Colombia y se hace la transición del cine mudo al sonoro. Pero, los productores colombianos no contaban con los recursos económicos necesarios ni estaban en condiciones de competir contra las películas de Hollywood, ni de otros países latinoamericanos.
-
En esa década, el cine colombiano inicia un periodo de crisis. Cine Colombia compra los estudios de los Hermanos Di Doménico, a fin de dedicarse únicamente a la exhibición de películas extranjeras. El único largometraje que se produce en la época es 'Al son de las guitarras' y sin embargo no fue estrenado.
-
Se realiza la primera película sonora parlante argumental de Colombia, dirigida por Máximo Calvo, Flores del Valle fue su nombre.
-
Se crea la ley novena, que fomenta el cine nacional, se establece durante el segundo mandato de López Pumarejo
-
Se lanzó y estrenó "La gran Obsesión" primer largometraje colombiano a color
-
Nace la compañía de Fomento Cinematográfico (FOCINE) para administrar el Fondo de Fomento Cinematográfico, creado años atrás. Esta organización permitió que durante casi 10 años se realizaran 29 largometrajes, además de un gran número de cortometrajes y documentales. Sin embargo, a raíz de problemas administrativos el Fondo fue liquidado años después (1993).