-
Fue un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa
-
Emerge un increíble dispositivo basado en el mecanismo de la cámara oscura
Atanasio Kircher- Christian Huygens -
Joseph Nicephore - Louis Daguerre ambos trabajaron apartir del funcionamiento de la cámara oscura con diferentes materiales para la fijación de la imagen
-
Realizada por Joseph Nicéphore Niépce
-
(Peter Mark Roget) a partir del descubrimiento del fenómeno de la persistencia retiniana comienza una etapa de creación de varios dispositivos para generara la ilusión de movimiento. Invento: taurmatropo de jJhon Ayrton Paris
-
Otro invento a partir del movimiento retiniano el Fenaquistiscopio de Joseph Antonie Plateu
-
inventado por Willian George Horner
-
A partir de las de bases que Niépce dejo, Lous Daguerre inventa el daguerrotipo, la primera cámara de fotografía que permitía tener la foto instantánea mas definida que la de Niépce pero con algunos problemas.
-
Inventado por Emile Reynaud
-
Eadweard Muybridge realiza las famosas series de fotografía de un cabalo de carreras consiguiendo así la descomposición del movimiento en una serie instantánea
-
Eadweard Muybridge presenta su trabajo con ayuda de su propio invento creado en 1819, el zoontaxiscopio que es muy similar al zootropo. Creando así la ilusión del movimiento del famoso caballo corriendo
-
Etienne Jules Marey, perfecciona el invento de Muybridge inventando el fusil fotográfico y mas tarde en el mismo año la cámara de cronografia.
-
George Eastman, introduce el rollo fílmico lo que sustituyo las placas de cristal empleadas hasta el momento
-
Thomas Edison, tomando como ejemplo los otros inventos el kinestocopio
-
los hermanos lumiére , estudiaron el mecanismo del kinescopio, tras varias investigaciones logran crear el primer dispositivo capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento, el cinematógrafo
-
En un café de parís los hermanos lumiére logran proyectar ante un publico un breve Film la llegada del tren. en 1895 nace el cine
-
A partir de 1900 y las vanguardias del siglo XX el cine comienza a crecer como lenguaje , los directivos empiezan a experimentar con el , ampliando sus técnicas y descubriendo nuevas formas. También la cámara para filmar se fue perfeccionando cada vez mas.
-
George Melies cambia el rumbo de kinestocopia, capaz de contar historias fantásticas , naciendo así el cine de ficción
-
Con George Melis nace el cine ficcional, narrativo y fantástico uno de los primeros en explorar y crear el uso de efectos especiales
-
Con el sistema vitaphone el cine se encontraría con una nueva transformación en su lenguaje del sonido, siendo el cantante de jazz el primer largometraje comercial con sonido sincronizado
-
A finales de los 40 se consolidan las películas a color ( 1939 El Mago de Oz)
-
A finales de la décadas de los 60 la esteroscopia ya comenzaba a dar sus pasos en el cine
-
Comienzo de las nuevas tecnologías , lo que supone el comienzo de la era digital. Willar Boyle y George Smith crean la estructura básica del primer CD, este sistema de almacenamiento de información el cual seria utilizado un año después por el laboratorio Bell para la creacion de la primera vídeo cámara.
-
Con la aparición del primer ordenador, la vídeo grafía se hace cada vez más presente, comenzaron a consolidarse los gráficos por computador, la imagen comenzó a ser manipulable , nace un nuevo movimiento artístico llamado el vídeo arte.
-
los efectos visuales estaban cada vez mas presentes cada vez más presentes en los films
-
El avance de la informática, el perfeccionismo de los dispositivos, hizo posible la creación de modelos computarizados y efectos especiales sofistricados
-
La tecnología IMAX perfecciono el sistema 3D, se impuso en la industria como una propuesta de ver cine nuevo, en el cine 3D, con imagen de alta cálida
-
La consolidación del Perfomance capture ( captura del movimiento ), hizo posible expandir el universo de las películas , esto hizo revolucionar la manera de crear películas
-
comienza a dar sus pasos el cine 4D, buscando dar una mayor inmersión del espectador con la pelicula