Descarga 11

Historia de Administracion

  • Romanos
    200

    Romanos

    (200 a.c -400 d.c) Desarrollaron sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización autoritaria basada en funciones.
  • Iglesia Catolica
    300

    Iglesia Catolica

    (300 d.c- siglo XX)Estructura jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
  • Antigüedad grecolatina
    400

    Antigüedad grecolatina

    (4000a.c- 500d.c) En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria.
  • Época feudal
    476

    Época feudal

    (A.C) . La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
  • chinos
    500

    chinos

    (A.C) Establecieron la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen gobierno.
  • Griegos
    500

    Griegos

    (500-200 a.c) Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
  • sumerios
    500

    sumerios

    (500 a.c)
    establecieron registros escritos para usos comercial y gubernamental
  • Venecianos
    Nov 1, 1300

    Venecianos

    Establecieron un marco legal para el comercio y los negocios.
  • arsena venacio
    Jul 31, 1432

    arsena venacio

    utilizacion de la tecnica de la linea del la administracion personal
  • movimiento de la administracion
    Jul 31, 1560

    movimiento de la administracion

    mayor explendor
  • adam smith

    adam smith

    division del trabajo
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    La administración seguía careciendo de bases científicas; se caracterizaba por la explotación inhumana del trabajador, horarios excesivos, ambiente de trabajo insalubre, labores peligrosas, etc. y por ser una administración de tipo coercitivo, influida por el espíritu liberal de la época, que otorgaba al empresario gran libertad de acción.
  • como es considerada

    administracion considerada ciencia
  • avances

    avances

    procedimientos estandarizados de operacion estadarizacion, metdo de trabajo y planeacion
  • creacion de primera maquina

    diferencia enfasis en el metodo cientifico
    enfasis en la especializacion
  • joseph  warton

    joseph warton

    ofrecio el primer curso de administracion
  • f taylor

    f taylor

    administracion cientifica ¨principios¨
  • siglo XX

    siglo XX

    Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa u organización dando como resultado las diferentes clases de administración, ya que a través de la
  • henry fayol

    henry fayol

    principios generales de la administracion
    cuatro funciones
  • carls parsons

    carls parsons

    administracion aplicada a las oficinas
  • max webwer-rensii likert-chis argyris

    max webwer-rensii likert-chis argyris

    relaciones humanas sistemas abiertos en teoria organizacional
  • ludwin von bertalamffy

    ludwin von bertalamffy

    la teoria general de los sistemas
  • william E derming

    calidad cartorce principios
  • M James harrinhton

    fusion metodologica administracion total del mejoramiento continuo
  • Babilonicos

    Babilonicos

    ( 2000-1700 a.c)Reforzaron leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los contratistas.
  • Persia

    Persia

    (550-330 a.c) frecuentemente la administracion imperial persa utlilizaba los cuadros organizativos existentes subordinados al satrapa y su personal en las obligaciones y su personal en las obligaciones a la monarquia, a saber: en la percepcion del tributo y en la movilizacion de las tropas
  • Epoca Primitiva

    Epoca Primitiva

    (A.C.) Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de integrantes de la misma sociedad
  • egipcios

    egipcios

    (4000-2000 a.c) Practicaban inventarios los inventarios. Llevaban diarios ventas e impuestos; desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la construcción a gran escala, emplearon a tiempo completo administradores y usaban proyecciones y planeación.
  • hebreos

    hebreos

    (A.C) Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control, así como leyes morales, agrícolas, sanitarias y de aspectos religiosos bien definido, la sociedad Hebrea fue administrada a través de Patriarcas, Jueces, Reyes y los caudillos que se levantaron bajo el mandato divino de su creencia.
  • Periodo Agricola

    Periodo Agricola

    (A.C.)El crecimiento demográfico obligó a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.