Portada

Historia básica de la ingeniería

  • Revolución agricolas
    10,000 BCE

    Revolución agricolas

    EL NEOLÍTICO (aprox. 10.000 aC.) Los inicios de la agricultura son oscuros, pero está demostrado que las tribus cazadoras y recolectoras del Paleolítico recolectaban semillas de cereales silvestres que les proporcionaba espontáneamente la naturaleza.
  • Desarrollo de la ingeniería
    8000 BCE

    Desarrollo de la ingeniería

    Bueno comencemos por relatar como inicio el desarrollo de la ingeniería, todo empezó con la revolución agrícola en el año 8000 A.C. cuando los hombres dejaron de ser nómadas, y se establecieron en un lugar fijo para poder cosechar sus productos y criar sus animales comestibles.
  • Epoca prehistórica
    3300 BCE

    Epoca prehistórica

    La prehistoria es el período de tiempo que va desde la aparición de los primeros homínidos en la Tierra, es decir, las especies humanas antecesoras del Homo sapiens, hasta la aparición de las primeras sociedades complejas de este último y, sobre todo, a la invención de la escritura, evento que ocurrió en primer lugar en el Oriente Próximo, alrededor del año 3300 a.C.
  • El primer ingeniero conocido
    3000 BCE

    El primer ingeniero conocido

    Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido gracias a que contaba con habilidades técnicas requeridas para el diseño, organización y control de un proyecto de esta magnitud lo distinguen como una de las proezas más grandes y antiguas de todos los tiempos: la pirámide.
  • Época antigua
    3000 BCE

    Época antigua

    Se dieron los primeros ingenieros, los ingenieros egipcios fueron los primeros arquitectos que construyeron grandes estructuras como las pirámides ,incentivando la creación de acueductos alcantarillado, vías lo cual produjo modificaciones en las relaciones interpersonales y en la distribución de la producción dando inicio a la civilización con escritura y gobierno.
  • Invención del uso de satélite para la telecomunicación
    1963 BCE

    Invención del uso de satélite para la telecomunicación

    Surgió entonces la necesidad de establecer acuerdos de comunicación. Por otro lado, en 1957 se lanzó el primer satélite al espacio, el Sputnik I, y en 1963 el primer satélite de comunicaciones geoestacionario
  • Creación ingeniería de metodos
    1884 BCE

    Creación ingeniería de metodos

    Su creación se remonta al año 1884, Ingeniería Del software. Métodos Primeros Estructurados Jan 1, 1980. Software Libre Se suele considerar que el software libre surgió en los años ochenta del siglo pasado por la necesidad de llevar a cabo proyectos
  • Motor de combustión interna
    1878 BCE

    Motor de combustión interna

    En 1878, el escocés Dugald Clerk inventaría el primer motor de combustión interna con un ciclo de dos tiempos. En 1779, el inventor alemán Karl Benz patentaría un motor de combustión interna con ciclo de dos tiempos, basándose en la tecnología del motor de cuatro tiempos de Otto.
  • Segunda revolución industrial
    1850 BCE

    Segunda revolución industrial

    La Segunda revolución industrial fue un periodo de importantes cambios industriales, sociales y económicos que surgieron tras la primera etapa de la Revolución industrial iniciada en Gran Bretaña. Esta se desarrolló entre los años 1870 y 1914, sin embargo hay quienes enmarcan su comienzo desde 1850.
  • Primer revolución industrial
    1820 BCE

    Primer revolución industrial

    Primera Revolución Industrial es el proceso de transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas décadas después a gran parte de Europa occidental y América Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840.
  • Ingeniería griega
    1400 BCE

    Ingeniería griega

    Ingeniería Griega Hacia 1400 a de J C., el centro del saber pasó, primero a la isla de Creta y luego a la antigua ciudad de Micenas, Grecia. Sus sistemas de distribución de agua e irrigación siguieron el patrón de los egipcios, pero mejoraron materiales y labor.
  • El renacimiento
    1300 BCE

    El renacimiento

    Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Comenzó aproximadamente: 1300
  • Creación del fuego
    790 BCE

    Creación del fuego

    El Hombre descubrió el fuego hace 790.000 años, a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego, pero no se sabía si verdaderamente podía crearlo o lo tomaba de otros sitios.
  • Ingeniería europea
    500 BCE

    Ingeniería europea

    La Edad Media, a la que a veces se le conoce como el periodo medieval, abarcó desde aproximadamente 500 hasta 1500 d. de J.C., pero por lo general se denomina Oscurantismo al periodo que media entre el año 600 y el 1000 d. de J.C. Durante este periodo no existieron las profesiones de ingeniero o arquitecto
  • Torno de hilar mecanico
    500 BCE

    Torno de hilar mecanico

    La rueca, una herramienta milenaria.Los orígenes de la rueca se remontan a un instrumento conocido como “torno de hilar”, desarrollado en la India alrededor del año 500 a.C., y que hace 200 años se dejó de emplear cuando fue sustituido en gran medida por máquinas industriales.
  • El triangulo de las fuerzas
    1500

    El triangulo de las fuerzas

    Fue uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ingeniería mecánica y lo realizó Simón Stevin en Holanda, a fines de la década de 1500. Stevin escribió un tratado sobre fracciones y también realizó trabajos que llevaron al desarrollo del sistema métrico.
  • La maquina de vapor

    La maquina de vapor

    La máquina de vapor del escocés James Watt fue inventada en 1765 y patentada en 1769. Las máquinas de Watt fueron construidas en 1774 por una empresa propiedad del inventor en sociedad con el empresario inglés Matthew Boulton.
  • Los 12 principios de la eficiencia

    Los 12 principios de la eficiencia

    Los 12 principios de la eficiencia de Emerson fueron promulgados en 1912 en un libro que lleva ese mismo nombre, en el cual el Señor Harrington Emerson, uno de los más avanzados discípulos de la escuela de la administración científica, encabezada por Frederick W. Taylor, expresó que las ideas son el factor productivo más importante (por encima del capital, la tierra y la mano de obra) y que éstas se deberían centrar en eliminar el despilfarro y en crear un sistema industrial más eficiente.
  • Ingeniería egipcia

    Ingeniería egipcia

    El nombre del primer ingeniero conocido fue Imhotep, constructor de la pirámide de peldaños en Saqqara (Egipto) hacia el 2650 a.C. Tal fue su sabiduría y habilidad que se le consideró como un dios tras su muerte
  • Ingeniería romana

    Ingeniería romana

    La historia de la ingeniería se remonta en el año 8000 a.C., durante el inicio de la revolución agrícola o revolución neolítica, cuando los hombres de esa época dejaron de ser nómadas, y después ellos se instalaron en lugares fijos para poder cultivar sus productos y criar animales comestibles.