-
2,5 millones de años a.C . Aparición de los primeros ominodos.(hasta aproximadamente el 3.000 a.C.)
-
Comienza con la invención de la escritura en las primeras civilizaciones (Mesopotamia, Egipto, India, China) y termina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el 476 d.C.
-
Inicia con la caída del Imperio Romano de Occidente y se extiende hasta el descubrimiento de América en 1492, pasando por la consolidación del feudalismo y el dominio de la Iglesia Católica en Europa.
-
De 711 a 756, Al-Ándalus estuvo bajo el control de los musulmanes tras la conquista de la península ibérica por los bereberes, liderados por Tariq ibn Ziyad.
-
-
La revuelta de los bereberes de 740 fue un levantamiento de las tropas bereberes en Al-Ándalus debido a su descontento con el trato desigual frente a los árabes. Aunque fue sofocada, debilitó el control omeya y contribuyó a la fragmentación política de la región.https://youtu.be/V7wHANWTtJM?si=pcmZzzU_9gxNbAnx
-
La matanza de los omeyas en 750 fue un derrocamiento de la dinastía omeya por los abasíes en Damasco, que casi exterminó a la familia. Sin embargo, Abderramán I escapó y fundó el Emirato independiente de Córdoba en 756.
-
Durante este período, Al-Ándalus se consolidó como un emirato independiente, destacándose por su estabilidad política y un notable florecimiento cultural y económico, aunque sin llegar a ser un califato.
-
Alfonso III fragmenta el reino en tres , en sus tres hijos
-
Durante este período, Córdoba se convirtió en una de las ciudades más avanzadas y prósperas del mundo, destacándose en cultura, ciencia, arquitectura y economía. El califato comenzó a declinar a partir de 1031 debido a la fragmentación interna y la lucha entre los diferentes reinos de taifas.
-
-
Durante este período, la península ibérica se dividió en diversos reinos musulmanes que competían entre sí, mientras que algunos buscaron alianzas con cristianos o pagaban tributos a ellos. Esta fragmentación política, aunque marcada por avances culturales en algunas taifas, debilitó la resistencia musulmana frente a la expansión .
-
En el año 1035, tras la muerte de Sancho III el Mayor de Navarra, el Reino de Navarra se dividió entre sus hijos. A su primogénito, García Sánchez III, le correspondió el Reino de Navarra, mientras que a sus otros hijos se les asignaron territorios en Aragón y Castilla. Este reparto marcó el comienzo de la fragmentación del Reino de Navarra.
-
-
Alfonso VI conquistó Toledo en 1085, un hito clave de la Reconquista.
-
Los Almorávides (1085-1147) llegaron a la península para unificar los reinos de taifas y frenar el avance cristiano, estableciendo un control territorial que duró varias décadas. Tras su declive, los Almohades (1147-1248), otra dinastía norteafricana, tomaron el poder y continuaron la lucha contra los reinos cristianos, pero su dominio también comenzó a fragmentarse. La época terminó con la caída de Sevilla en 1248, que marcó el fin de la presencia musulmana significativa en el sur
-
En 1164, Alfonso II se convierte en el primer rey de la Corona de Aragón, uniendo Aragón y Barcelona. Durante su reinado, aprovechó la debilidad de Al-Ándalus, dominado por los almohades, y expandió su territorio, destacando la conquista de Teruel en 1171.
-
La Batalla de Alarcos en 1195 fue una victoria decisiva de los almohades sobre las fuerzas cristianas de Castilla, consolidando su dominio en el sur de la península.
-
La Batalla de las Navas de Tolosa en 1212 fue una victoria cristiana decisiva sobre los almohades, debilitando su poder en la península ibérica.
-
En 1213, la unión definitiva de Castilla y León bajo Fernando III coincidió con la crisis de Al-Ándalus, debilitado tras la derrota almohade en Las Navas de Tolosa (1212). Esto permitió a los cristianos avanzar en la Reconquista, con futuras conquistas como Córdoba (1236) y Sevilla (1248).
-
Durante este periodo, Granada floreció culturalmente, destacándose por la construcción de la Alhambra, pero finalmente cayó en 1492, cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, completaron la Reconquista con la toma de la ciudad.
-
-
Comienza con el descubrimiento de América en 1492 y termina con la Revolución Francesa en 1789. En este período se dan importantes cambios como el Renacimiento, la Reforma, el absolutismo, y el inicio de la Revolución Científica.
-
Comienza con la Revolución Francesa en 1789 y llega hasta el presente, marcada por eventos como la Revolución Industrial, las guerras mundiales, la Guerra Fría, la globalización y el avance tecnológico.