Historia de la filosofía

  • Period: 535 BCE to 470 BCE

    Heractilo

    El cambio (monta reí) es lo fundamental de ser
  • Period: 515 BCE to 450 BCE

    parmenides

    El ser es inmutable y eterno
  • Period: 490 BCE to 430 BCE

    Empedocles

    Teoría de los cuatro elementos
  • Period: 470 BCE to 399 BCE

    Sócrates

    ética y mayeutica, conoceti a ti mismo
  • Period: 427 BCE to 347 BCE

    Platón

    teoría de las ideas, dualismo alma-cuerpo
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Aristóteles

    Lógica, ética, metafísica y política.
  • Period: 354 to 430 BCE

    San Agustín de hipona.

    Comprende para creer, cree para comprender las confesiones.
  • Period: 570 to 495 BCE

    Pitágoras

    defiende que los números son la esencia de las cosas.
  • Period: 610 to 546 BCE

    Anaximandro

    propone el apeiron como el origen de todo.
  • Period: 624 to 546 BCE

    Tales de mileto

    Considerado el primer filosofo, busca el principio (arje) en el agua.
  • Period: 1033 to 1109

    San Anselmo de Canterbury

    Argumento antológico para probar la existencia de Dios.
  • Period: 1225 to 1274

    Santo Tomás de Aquino

    Máximo exponente de la escolástica suma teológica las cinco vías para demostrar a Dios.
  • Period: 1265 to 1308

    Juan Duns Scoto Voluntarismo

    la voluntad divina está por encima de la razón
  • Period: 1285 to 1349

    Guillermo de Ockham

    nominalismo. La navaja de ockham no multiplicar las entidades sin necesidad.
  • Period: 1466 to 1536

    Erasmo de Róterdam

    humanismo cristiano elogico de la locura
  • Period: 1561 to

    Francis Bacon. Empirismo.

    la ciencia es poder, método inductivo
  • Period: to

    René descartes, racionalismo.

    Pienso, luego existo. (Cogito ergo sum) dualismo mente-cuerpo
  • Period: to

    Baruch Spinoza Racionalismo.

    Panteísmo (deus sirve natural) Ética demostrada según el orden geométrico
  • Period: to

    John locke.

    Empirismo tabula rasa, la mente es una hoja en blanco
  • Period: to

    Gottfried wilhelm leibniz

    racionalismo, monadas y mejor de los mundos posibles
  • Period: to

    Montesquieu

    teoria de la separación de poderes
  • Period: to

    Voltaire

    defensa de la libertad de pensamiento, tolerancia y seísmo.
  • Period: to

    David Hume.

    Empirismo radical y escepticismo. Leyes de asociación de ideas. Crítica a la casualidad.
  • Period: to

    Jean Jacques rousseau

    el contrato social. El hombre es bueno por naturaleza, la sociedad lo corrompe
  • Period: to

    Immanuel Kant

    (puente entre la moderna y la contemporánea) idealismo trascendental. Crítica de la razón pura, ilustración atrévete a saber.
  • Period: to

    Georg w.f. Hegel

    idealismo absoluto. Dialéctica (tesis-antitesis-síntesis) el espíritu absoluto
  • Period: to

    Arthur Schopenhauer

    voluntarismo, el mundo como voluntad y representación pesimismo
  • Period: to

    Soren kierkegaard

    padre del existencialismo verdad subjetiva y salto de fe
  • Period: to

    Karl Marx

    materialismo histórico el manifiesto comunista (1848) critica al capitalismo
  • Period: to

    Friedrich nietzsche

    Dios ha muerto, voluntad de poder, superhombre y eterno retorno.
  • Period: to

    Edmund Husserl

    fenomenología, volver a las cosas mismas
  • Period: to

    Bertrand russell

    filosofía analítica, lógica matemática.
  • Period: to

    José Ortega y gasset

    yo soy yo y mi circunstancia raciovitalismo
  • Period: to

    Martin heidegger

    existencialismo ser y tiempo dasein ( ser ahí)
  • Period: to

    Jean paul Sartre

    existencialismo la existencia precede a la esencia
  • Period: to

    Michel foucault

    postestructuralismo análisis del poder, saber y locura
  • Period: to

    Jurgen habermas

    teoría crítica, acción comunicativa y ética del discurso.
    Slavoj zizek. Neo marxismo y psicoanálisis lacaniano.