-
-
La Gran Depresión de 1929, fue una crisis que se extendió a nivel mundial. En nuestro país también se hizo eco manifestándose como una grave CRISIS económica, caracterizada por:
- Disminución de ingresos de la Aduana por la caída del comercio exterior.
- Baja de salarios.
- Desocupación
- Imposibilidad de mantener el alto gasto público del gobierno radical. Estos factores económicos, acompañados de los políticos, ideológicos y socioculturales, confluyeron en el Golpe de Estado de 1930. -
El derrocamiento de Yrigoyen fue el primero de una serie de golpes de Estado que se produjeron en la Argentina a lo largo del siglo XX. Distintos sectores opuestos al gobierno radical recurrieron a las Fuerzas Armadas para desplazar a las autoridades constitucionales, quebrando así el orden institucional.
-
El Golpe de 1930 dio comienzo a una controvertida etapa. Sus denominaciones hacen referencia a las diversas interpretaciones de la misma: *DÉCADA INFAME: Énfasis en la corrupción, exclusión política de las mayorías, represión, fraude, fortalecimiento de una reducida elite vinculada a intereses tradicionales. *RESTAURACIÓN CONSERVADORA: Resalta el papel jugado por los sectores conservadores que habían sido desplazados del poder político desde la Ley Sáenz Peña.
-
En septiembre de 1930, tras encabezar el golpe de Estado que derrocó a Hipólito Yrigoyen, el general José Félix Uriburu asumió el poder, inaugurando una dictadura de tendencia nacionalista y corporativista. De esta manera, fue interrumpido el orden democrático y se instauró, bajo el mandato de Uriburu, un nuevo tipo de Estado donde perdieron vigencia las instituciones republicanas de corte liberal.
-
-
Te invito a leer el texto que se encuentra en el siguiente link. Podrás extraer las obligaciones que asumía cada una de las partes mediante la firma del Pacto Roca-Runciman. Ciria, Alberto. “El pacto Roca-Runciman y el comercio de carnes: una gran clave”. En: Ciria, A. “Crisis económica y restauración política”. Buenos Aires, Paidós, 1994.
-
En el video que se encuentra dentro del link podrás apreciar la versión de Cambalache interpretada por Julio Sosa.
Este tema, compuesto por Enrique Santos Discépolo, representa una denuncia a la época de la "Década Infame". Video: Tango Cambalache -
El 23 de Julio de 1935, Lisandro de la Torre denunciaba en el Congreso las consecuencias del pacto Roca-Runciman. Su exposición fue interrumpida violentamente, con varios disparos en pleno recinto de sesiones. Como resultado, murió un colaborador muy cercano a Lisandro de la Torre, el doctor Enzo Bordabehere, quien era senador electo por Santa Fe. El autor de los disparos fue un ex comisario vinculado con dirigentes oficialistas. Película argentina
-
-
-
En el siguiente video, podrás conocer la vida de un personaje emblemático de este período: Lisando de la Torre. Te invito a que relaciones alguna de las características del contexto histórico con la vida de este personaje, para así poder comprender su accionar.
Bio.ar: Lisandro de la Torre -
Te invito a ver la siguiente infografía que sintetiza la Segunda Guerra Mundial
-
-
Este Golpe puso fin a la "Década Infame" y dio inicio a un nuevo período marcado por los liderazgos personales, el sindicalismo institucionalizado y la irrupción de un tradicionalismo popular basado en un autoritarismo de tipo paternalista que permitió la consolidación de las masas populares en el escenario del poder.
La "Revolución de 1943” fue el único movimiento castrense, que 3 años exactamente después, logró su propia descendencia política al asumir la presidencia de la Nación J. D. Perón.