-
La Consumación de la Independencia en México se refiere al periodo entre 1821 y 1824, cuando México logró consolidar su independencia de España. Hitos importantes incluyen la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821, la firma del Tratado de Córdoba que reconocía la independencia, y la instauración de la República en 1824 tras la abdicación de Agustín de Iturbide.
-
Iturbide se vuelve emperador
-
El Plan de Casa Mata fue un documento político firmado en 1823 en la ciudad de Veracruz, México. Propuso la creación de un congreso que restablecería la Constitución de 1824 y derogaría el régimen imperial de Agustín de Iturbide. Este plan marcó el inicio del fin del Primer Imperio Mexicano y el regreso a un gobierno republicano.
-
La Constitución de 1824 fue la primera constitución de México como república federal. Estableció un gobierno dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial. Reconoció la soberanía de los estados y garantizó derechos como la libertad de expresión y religión. También definió la separación iglesia-estado y estableció la religión católica como la oficial.
-
España no logra reconquistar y se declara la soberanía de México
-
La Guerra de los Pasteles fue un conflicto entre México y Francia ocurrido entre 1838 y 1839. Se originó por las deudas que México tenía con ciudadanos franceses, principalmente pasteleros. Francia exigió compensación y, al no recibirla, bloqueó los puertos mexicanos y bombardeó Veracruz. El conflicto terminó con la firma del Tratado de Paz en 1839, aunque las tensiones persistieron.
-
Se firma el tratado de paz con Francia
-
Fue un conflicto entre ambos países por disputas territoriales, principalmente sobre Texas. Estados Unidos invadió México y capturó ciudades como Monterrey y Ciudad de México. El tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848 puso fin al conflicto, con México cediendo vastos territorios al norte, incluyendo California y Nuevo México, a cambio de compensación monetaria.
-
El Tratado de Guadalupe-Hidalgo, firmado en 1848, puso fin a la Guerra México-Estados Unidos. México cedió vastos territorios al norte, incluyendo California y Nuevo México, a cambio de una compensación económica de 15 millones de dólares.
-
Texas se declara parte del territorio gringo
-
Había mucha inestabilidad
-
Vuelve a ser presidente de México
-
Fue un levantamiento en México contra el presidente conservador Antonio López de Santa Anna. Liderado por Juan Álvarez, buscaba establecer un gobierno liberal y reformar la Constitución de 1824. Esto llevó al derrocamiento de Santa Anna y sentó las bases para la Constitución de 1857.
-
El país estaba en una mala situación
-
También conocida como Ley de Desamortización, fue una reforma impulsada por el presidente Benito Juárez en México. Esta ley confiscó propiedades de la Iglesia Católica y de comunidades indígenas para su venta pública, con el objetivo de obtener fondos para el gobierno y promover la redistribución de la tierra.
-
La Ley Lerdo de 1856, propuesta por Miguel Lerdo de Tejada en México, buscaba la secularización de la propiedad eclesiástica. Obligaba a las corporaciones religiosas a vender sus bienes raíces, excepto las iglesias, para frenar el poder económico de la Iglesia y promover la propiedad privada.
-
La Ley Lerdo de 1856, propuesta por Miguel Lerdo de Tejada en México, buscaba la secularización de la propiedad eclesiástica. Obligaba a las corporaciones religiosas a vender sus bienes raíces, excepto las iglesias, para frenar el poder económico de la Iglesia y promover la propiedad privada.
-
La Guerra de Reforma fue un conflicto en México entre 1857 y 1861, que enfrentó a liberales y conservadores. Los liberales, liderados por Benito Juárez, buscaban implementar reformas constitucionales, mientras que los conservadores querían mantener el poder de la iglesia y del ejército. Esta guerra culminó con la victoria de los liberales y la consolidación de las reformas liberales en México.