-
Antes de la llegada de los españoles a Vichada este estaba habitada por varios grupos indígenas, como pudieron ser los Guahibo, Salilvas, Cuivas, Puinaves...
-
En los primeros años de la republica, vichada perteneció a la providencia de Santa fe, luego, en el periodo de la gran Colombia formo parte de Boyacá
-
Este dejo de formar parte de Boyacá y comenzó a formar parte del Meta, el territorio de San Martin
-
Por varios años Vichada formo parte de otros departamentos como fue el departamento de Boyacá.
-
Después del Meta, Vichada paso a manos del estado federal de Cundinamarca
-
En este año Vichada volvió a estar a constituir el Meta pero ahora bajo a ser administrado directamente por la Nación bajo el nombre de Territorio de San Martín.
-
En este año se creo el decreto 523, el cual creo la comisaría del Vichada, segregada de la jurisdicción de la intendencia del Meta, lo que le fue confirmado en 1943
-
Las autodefensas campesinas de Meta y Vichada actuaron en la región de la altillanura de los llanos orientales, afectando varios municipios de Puerto López y Puerto Gaitán - Meta; Santa Rosalía, la primavera y Cumaribo - Vichada.
-
Asamblea Nacional Constituyente el 4 de julio de 1991. Esta creación fue legalizada mediante el decreto 2274 del 4 de octubre del mismo año. Antes de ser un departamento este era una comisaria.
-
Vichada en este año llego a ser por fin un departamento independiente después de un aproximado de 176 años conformando a otros departamentos.
-
El principal método de violencia utilizado por los paramilitares fue ¨Limpieza social¨ o ¨¨exterminio social¨, lo cual incluyo la muerte de un 61% de victimas en el territorio, esta violencia era homicidios, torturas, violaciones, desaparición forzada, secuestros y mucho más.