-
Describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum).
-
Informa sobre el descubrimiento de una nueva sustancia,aislada del núcleo celular,nucleína,
-
Albrecht Kossel, hidrolizó el ácido nucleico, descubriendo la existencia de hidratos de carbono y de unos compuestos o bases nitrogenadas a las que dio los nombres de "adenina", "guanina", "citosina" y "timina"
-
Logró separar por vez primera las proteínas de la “nucleína”, llamando a la nueva sustancia "ácido nucleico"
-
Plantean la teoría cromosómica de la herencia. Más conocida como Teoría cromosómica de Sutton y Boveri, enuncia que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.
-
Identificó que el ADN es un nucleótido formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato.
-
Descubre la existencia de una sustancia en las bacterias muertas por calor capaz de "transformar" las bacterias vivas.
-
Su experimentación con las algas verdes Acetabularia proveyó un modelo de objeto para la investigación biológica moderna de la célula, y probó la existencia de sustancias morfogenéticas, o mRNP. Descubrió que el núcleo de la célula controlaba el desarrollo y que contiene la información genética.
-
Identifican químicamente como DNA el principio transformador de Griffith.
-
Informa de la existencia de una relación bases del DNA que proporcionan una pista importante acerca de la estructura del DNA.
-
Demuestran que el ADN,y no las proteínas, está implicado en la reproducción vírica.
-
Produce imágenes de difracción de rayos X del DNA.
-
Extrajo exitosamente ADN de plantas desmintiendo que las plantas poseían los dos tipos de moléculas.
-
Proponen un modelo de la estructura del DNA; esta contribución es ampliamente considerada como el inicio de una revolución en la biología molecular que continua aún en la actualidad.
-
Descubren la polinucleotido fosforilasa y sintetizaron ARN invitro.
-
Demuestran que la replicación del DNA es semiconservativa.
-
Formulan el concepto de ARNm
-
Proponen el modelo operón para explicar el
control de la expresión génica en bacterias. -
Se determina la
primera secuencia
de un ARN
(ARNt para valina)
en el laboratorio
de Robert W. Holley -
Determinan la primera estructura
tridimensional de una enzima (lisozima) -
Propone la hipótesis del balanceo en la
interacción codón-anticodón. -
Identifican el primer gen represor.
-
Consigue la síntesis
artificial de una enzima (ribonucleasa). -
Descubren las
endonucleasas de
restricción. -
Preparan la
primera molécula de
ADN recombinante
usando enzimas de
restricción. Fueron los
primeros en realizar la
primera clonación
exitosa. -
Construcción del primer gen artificial.
-
Demuestran que el ADN
recombinante puede ser
replicado y mantenido en
E. coli. -
Desarrollan la
técnica para secuenciar ácidos nucleicos de
manera química. -
Inicia el desarrollo de las
primeras técnicas para
secuenciar el ADN. -
Publica el experimento
para reconocer fragmentos de ADN
por hibridación, el método Southern Blot. -
La primera
empresa de ingeniería genética (Herbert Boyer y
Robert Swanson).
- Síntesis de la hormona del crecimiento obtenida
artificialmente, para el tratamiento del enanismo.
- Uso del interferón para el tratamiento de algunas
enfermedades virales. -
Logró que el gen que había construido artificialmente fuese funcional en una célula viva. Por este hallazgo, tanto el desarrollo de la ingeniería genética como la industria biotecnológica le deben mucho, ya que demostró la posibilidad de sintetizar fragmentos cortos de ADN
-
Inventa la técnica PCR, que permite
replicar (copiar, clonar) genes específicos.
- Esto permite el inicio de la era de la terapia génica. -
Se realiza el primer diagnóstico prenatal de una
enfermedad humana por medio del análisis del ADN. -
Se crea el llamado insertando el gen de
la hormona del crecimiento de una rata en los óvulos
fecundados de una hembra de ratón -
Definida como organismo vivo al que se injertaron genes de otras especies para generar propiedades distintas a su estructura natural, especialistas e investigadores
-
Se autorizan las pruebas clínicas de la vacuna
contra la hepatitis B obtenida mediante
ingeniería genética. -
Aparece el primer secuenciador automatizado
creado por Applied Biosystems. -
1987
se crean los YACs (vectores de clonación)
para insertar fragmentos de ADN de gran
tamaño. -
Se funda el NCBI en USA. Inicia la era de la bioinformática
-
Se crea la organización HUGO para llevar a cabo el
proyecto Genoma Humano para identificar todos los genes
del cuerpo humano, cuyo número en esa época era
estimado en cincuenta o cien mil genes -
Se crearon los EST (expressed sequence tag)
para realizar secuenciamiento por Craig Venter y
su equipo -
Se publica la secuencia del genoma del primer organismo:
Haemophilus influenzae -
Se completa la secuencia de los genomas de la levadura y
de E. coli -
Se publica la secuencia del genoma de Drosophila
melanogaster. -
Se publica el primer borrador del genoma humano.
-
Se establece
que un gen puede codificar para varias proteínas.
Esto permitió estimar el número de genes humanos
de 35.000 a 25.000. Todo esto permite el inicio del
proyecto internacional HapMap (SNPs) -
Araxi Urrutia describe las zonas activas del genoma (genes activos).
-
Se describen los ARN pequeños. Inicia la década
del RNA de interferencia (iRNA). Se descubre la
regulación del splicing alternativo. -
Se completa la 1ª fase del proyecto genoma humano (detección,
ubicación y características del los genes en el genoma humano). -
Se desarrolla en el laboratorio de Craig Venter el primer genoma
sintético con un tamaño de 1 millón de pares de bases. Este genoma
se le introduce a la bacteria Mycoplasma mycoides, desprovista de
un genoma. Se observa que esta bacteria empieza a dividirse. -
Celera Genomics construye la primera célula artificial.
-
Comienza la era de la edición de la información genética, con
CRISPR-cas9 (clustered regularly interspaced short palindormic
repeats). El fundamento de esta técnica había sido descubierto en
1993 en Alicante, España por Francisco Mojica. -
Identificada una proteína clave en la progresión de los tumores
La proteína WIP activa el crecimiento e invasividad de las células iniciadoras de tumores, según concluyen investigadores del CSIC -
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha colaborado con la empresa hispano alemana Sygnis AG para desarrollar un nuevo método capaz de amplificar ADN a partir del genoma de una sola célula.
-
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha colaborado con la empresa hispano alemana Sygnis AG para desarrollar un nuevo método capaz de amplificar ADN a partir del genoma de una sola célula.
-
En un trabajo que recientemente ha publicado Nature Methods, investigadores del Centro de Regulación Genómica en Barcelona (España), en colaboración con científicos en el Laboratorio Europeo de Biología Molecular en Monterotondo (Italia) y el Instituto de Tecnología de California (EEUU), proponen , que ellos mismos han validado experimentalmente.
-
El equipo de DeepMind plantea un algoritmo que predice la forma de las proteínas a partir de su ADN acelerará la investigación de enfermedades como alzheimer o diabetes.
-
Biología. 9a. Ed. Eldra Solomon, Linda Berg y Diana W. Martin
https://elpais.com/elpais/ciencia.html
https://quizlet.com/217998273/historia-biologia-molecular-flash-cards/
https://ulum.es/historia-de-la-biologia-molecular-phoebus-levene/
https://es.khanacademy.org/science/biology/dna-as-the-genetic-material/dna-discovery-and-structure/a/classic-experiments-dna-as-the-genetic-material
https://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/nacio-gregor-mendel