-
El punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas Sociales (1883) que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y bienestar de la clase obrera.
-
En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de Accidentes de Trabajo
-
En 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se integran las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo.
-
Posteriormente los mecanismos de protección desembocan en una serie de seguros sociales, entre los que destacan el Retiro Obrero (1919)
-
El Seguro Obligatorio de Maternidad (1923)
-
Seguro de Paro Forzoso (1931)
-
Seguro de Enfermedad (1942)
-
Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) (1947)
-
En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social cuyo objetivo principal era la implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación.
-
A pesar de esta definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley General de la Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es que aún pervivían antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de trabajadores, ausencia de revalorizaciones periódicas y la tendencia a la unidad no se plasmó al pervivir multitud de organismos superpuestos.
-
La Ley de Financiación y Perfeccionamiento de la Acción Protectora de 1972 intentó corregir los problemas financieros existentes, si bien, agravó los mismos al incrementar la acción protectora, sin establecer los correspondientes recursos que le dieron cobertura financiera.
-
La primera gran reforma se produce con la publicación del Real Decreto Ley 36/1978, de 16 de noviembre, que, en función de lo acordado en los Pactos de la Moncloa crea un sistema de participación institucional de los agentes sociales favoreciendo la transparencia y racionalización de la Seguridad Social, así como el establecimiento de un nuevo sistema de gestión realizado por los siguientes Organismos:
-
El Instituto Nacional de la Seguridad Social , para la gestión de las prestaciones económicas del sistema.
El Instituto Nacional de Salud, para las prestaciones sanitarias (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria). -
Instituto Nacional de Servicios Sociales, para la gestión de los servicios sociales (Organismo que posteriormente pasará a denominarse Instituto de Mayores y Servicios Sociales).
El Instituto Social de la Marina, para la gestión de los trabajadores del mar.
La Tesorería General de la Seguridad Social, como caja única del sistema actuando bajo el principio de solidaridad financiera. -
La Seguridad Social Integral es el conjunto de instituciones, normas y
procedimientos, de que disponen la persona y la comunidad para gozar de una
calidad de vida, mediante el cumplimiento progresivo de los planes y programas
que el Estado y la sociedad desarrollen para proporcionar la cobertura integral
de las contingencias, especialmente las que menoscaban la salud y la capacidad
económica, de los habitantes del territorio nacional. -
En Noviembre 24 de 1994 el Ministerio de la Seguridad Social, queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo.
-
El Ministerio de la Protección Social reglamenta la expedición de licencias de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas.
-
El 7 de Febrero el Congreso de la República, establece mecanismos de integración social de las personas con limitación.
-
El 1 de septiembre el Ministerio de la Protección Social reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud.
-
Creación del fondo de reserva (2000) para asegurar la
sostenibilidad del Sistema y atender necesidades futuras
en materia de prestaciones contributivas. -
El 20 de Noviembre se da el Decreto que reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de invalidez los pasos para la calificación del accidente y grado de perdida de capacidad laboral, presentación de documentos que se deben allegar con la solicitud de calificación.
-
El 17 de Diciembre el Congreso de la República dicta normas sobre la organización administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales.
-
Nacimiento y desarrollo de la pagina web de la seguridad social y la sede electrónica
-
Ley 39 de 2006 del 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia. Cuarto pilar del Estado de
Bienestar. Fija las condiciones básicas para la promoción
de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia -
El 16 de Agosto el Ministerio de la Protección Social adopta las Guías de Atención integral en Salud Ocupacional.
-
El 26 de septiembre el Ministerio de la Protección Social reglamento el trabajo en altura en Colombia.
-
El 30 de abril el Ministerio de la Protección Social adopta el reglamento de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en las empresas del sector eléctrico.
-
El 13 de Noviembre se emite por la dirección General de Riesgos profesionales se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.
-
Resolución de 29 de diciembre de 2010, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, sobre creación y gestión de sellos electrónicos de actuación administrativa automatizada en el ámbito de la Seguridad Social.
-
Por medio de la cual se reconocen las Enfermedades Huérfanas como de especial interés y se adoptan normas tendientes a garantizar la Protección Social por parte del Estado Colombiano a la población que padece de las Enfermedades Huérfanas y sus cuidadores.
-
En mayo 14 el Ministerio de la Protección social reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Resolución de 24 de julio de 2014, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se determinan los servicios a los que se podrá acceder por los sistemas de identificación y autenticación.
-
Por la cual se decreta el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para la vigencia fiscal del 1o. de enero al 31 de diciembre de 2016.
-
Por medio de la cual se modifican la Ley 73 de 1988, por la cual se adiciona la Ley 9 de 1979 y se dictan otras disposiciones en materia de donación y trasplante de órganos y componentes anatómicos para fines de trasplantes u otros usos terapéuticos y la Ley 919 de 2004, por medio de la cual se prohíbe la comercialización de componentes anatómicos humanos para trasplante y se tipifica como delito su tráfico" en materia de donación de componentes anatómicos y se dictan otras disposiciones
-
Por medio de la cual se prohíben los procedimientos médicos y quirúrgicos estéticos para menores de edad y se dictan otras disposiciones