-
Aisló núcleos a partir del pus de los vendajes usados
en el hospital. Tras un tratamiento simple, comprobó que
estaban formados por una única sustancia química muy homogénea
y no proteica, que denominó nucleína —el término
«ácido nucleico» fue acuñado posteriormente, en 1889,
por Richard Altman—. -
Entre 1879 y 1882 Walther Flemming y Robert Feulgen, independientemente,
desarrollaron nuevas técnicas de tinción y lograron visualizar
los cromosomas en división, lo que les permitió describir la
manera en que se replican los cromosomas (la mitosis). -
Descubre la constitución de la nucleína, y le denomina bases nitrogenadas a las partículas que la constituyen.
"Bases", debido a sus propiedades alcalinas
"nitrogenadas", debido a la alta concentración de Nitrógeno. -
Había demostrado que la nucleína de Miescher
contenía proteínas; también mostró que la parte no proteica
de la nucleína contenía sustancias básicas ricas en nitrógeno,
y así identificó las cinco bases nitrogenadas que hoy conocemos. -
Walter S. Sutton realizó una serie de experimentos que le permitieron proponer que los genes de Mendel son unidades fí-
sicas que realmente se localizan en los cromosomas. Parte
del trabajo que permitió a Sutton proponer ese modelo se debió
a su descubrimiento de la meiosis junto con Theodor Boveri -
Mientras verificaba los experimentos
de Kossel, puso de manifiesto que los ácidos nucleicos
estaban compuestos de ácido fosfórico, una pentosa y las
bases nitrogenadas. -
Realizó experimentos con mosquitos que lo llevaron a deducir los rasgos genéticos ligados al sexo.
-
Alfred Henry Sturtevant, demuestra
que algunos genes tienden a heredarse juntos, por lo que
se deduce que se colocan de forma lineal sobre el cromosoma,
y elabora el primer mapa genético de un organismo:
Drosophila melanogaster. -
Demostró que los bacteriófagos infectaban, mataban
y disolvían las células bacterianas en poco más de media
hora, así como el hecho de que las bacterias eran capaces
de desarrollar de forma natural una resistencia al fago. -
Propuso que la nucleína de los animales era el nucleato de
desoxirribosa —hoy en día llamado «ácido desoxirribonucleico»
o DNA—, mientras que los vegetales contenían nucleato
de ribosa —ácido ribonucleico o RNA—. -
Proponen que el DNA debe de ser una de fibra periódica, al encontrar un espaciado regular de 0,33 nm a lo largo del DNA mediante estudios preliminares de difracción por rayos X.
-
George Wells Beadle y Edward
Lawrie Tatum, en la Universidad de Stanford,
encontraron en el hongo Neurospora crassa sólidas evidencias
de una correlación entre los genes y las enzimas mediante
el estudio de rutas metabólicas implicadas en la síntesis
de aminoácidos. -
Postularon que la herencia genética reside en el ADN.En esa época era difícil imaginar que una molécula pudiera tener la suficiente variabilidad como para llevar toda la información genética que precisaban los seres vivos.
-
Biólogo Danés-Alemán financiado por la Alemania Nazi que determinó que el núcleo de una célula controla el desarrollo de los organismos conteniendo la información hereditaria, o ADN
-
Paul Zamecnik, demuestra que la síntesis de proteínas ocurría en unas partículas intracelulares compuestas de ácido ribonucleico y proteínas, por lo que posteriormente fueron bautizadas como ribosomas.
-
Descubren en Caltech la estructura de la
hélice alfa de las proteínas gracias a los análisis con difracción
de rayos X. -
Fred Sanger, trabajando en el Medical Research Council británico, consigue la primera secuencia de aminoácidos completa: la insulina.
-
James Watson y Francis Crick proponen dogma central de la biología molecular: que, en palabras del propio Crick, «el DNA dirige su propia replicación y su transcripción para formar RNA complementario a su secuencia; el RNA es traducido a aminoácidos para formar una proteína»
-
En la Universidad Johns Hopkins, Howard Dintzis descubre que el mRNA se traduce en sentido 5’ a 3’, y que las proteínas de sintetizan desde el extremo amino al carboxilo.
-
James Watson, Francis Crick, Maurice Wilkins y Rosalind Franklin, descubrieron la estructura de doble hélice del ADN, que formó la base de la biotecnología moderna.
-
Marshall Warren Nirenberg y Har Gobind Khorana en el National
Heart Institute de los NIH, acababan de descifrar el código genético, gracias a la aplicación de la polinucleótido fosforilasa de Ochoa -
Hamilton Smith, descubre las enzimas de restricción.
-
Paul Berg, construye la primera molécula de DNA recombinante o quimera entre DNA plasmídico de E. coli y DNA del fago l.
-
Georges J. F. Köhler y César Milstein, trabajando en el Medical
Research Council británico, en Cambridge, descubrieron y hablaron por primera vez de los anticuerpos. -
Los trabajos que realizó Keith Backman en el
laboratorio de Mark Ptashne en la Universidad de Harvard, demostraron que los elementos genéticos (promotores,
sitios de unión al ribosoma, secuencias codificantes...)
se podían reordenar en nuevas combinaciones funcionales. -
Cantor y David Schwartz desarrollan la electroforesis en
campo pulsante para separar moléculas de DNA de alto
peso molecular -
Maynard Olson, en la Universidad de Washington, construye los YAC (cromosomas artificiales de levaduras) para clonar grandes fragmentos de DNA.
-
Se inicia formalmente el Proyecto genoma humano, de la mano de James Watson.
-
Se describen muchas nuevas técnicas dedicadas al mapeo de genes.
-
Ian Wilmut, por primera vez en la historia logra clonar a un organismo superior, se clona el primer mamífero a partir de una célula adulta (La oveja Dolly).
-
La compañía Affymetrix (California) presenta el primer microchip de genes, también llamado matriz o microordenamiento de DNA (DNA array)
-
La prestigiosa revista científica Nature publicaba un trabajo colaborativo que informaba a la comunidad científica de la secuenciación del cromosoma 22
-
Se elaboró el primer borrador del genoma, construido por Venter en el TIGR y Francis Sellers Collins en la empresa Celera
Genomics. -
Por primera vez se consigue trasplantar un genoma completo de un microorganismo a otro, abriendo las puertas a una Biología Sintética.
-
Craig Venter mostró el primer genoma artificial para una bacteria y asombró al mundo científico.
-
Es un gran paso para la ingeniería biológica: un grupo de científicos logró crear el primer cromosoma sintético de levadura.