-
Los estudiantes de ingeniería utilizaban el término para referirse a la optimización de sistemas y máquinas.
-
El cual es la manipulación de sistemas de telecomunicaciones, lo que llevó a la creación de los primeros equipos de seguridad conocidos como "equipos tigre".
-
Primera organización hacker conocida; popularizó la cultura del hacking.
-
Primer esfuerzo legislativo significativo en Estados Unidos para criminalizar el acceso no autorizado a computadoras.
-
Herramienta de análisis de seguridad que permitía a los administradores escanear sus redes para identificar vulnerabilidades; controvertido por su potencial uso malintencionado.
-
Reconocimiento formal de la práctica de hacking con fines de seguridad
-
Grupo de hackers éticos que testificaron ante el Congreso de EE. UU. sobre la seguridad de Internet; influyeron en la concienciación pública y gubernamental sobre la ciberseguridad
-
Profesionalización del hacking ético y establecimiento de estándares en la industria
-
Lista de las diez vulnerabilidades de seguridad más críticas en aplicaciones web, ampliamente utilizada para mejorar la seguridad de las aplicaciones.
-
Introducción de la certificación CEH (Certified Ethical Hacker), formalizando el campo del hacking ético y proporcionando un estándar para profesionales de seguridad.
-
Popularizó la práctica de competiciones de hacking, estimulando la formación y desarrollo de habilidades en seguridad cibernética.
-
Incremento en la demanda de expertos en seguridad y hacking ético para proteger la privacidad y los datos
-
Vulnerabilidad en OpenSSL que expuso datos sensibles; resaltó la importancia de la seguridad en software de código abierto y la colaboración entre hackers éticos y la comunidad de desarrollo.
-
Ataque ransomware que afectó a sistemas globalmente; los hackers éticos jugaron un papel crucial en la mitigación del ataque y en la concienciación sobre la importancia de la ciberseguridad.
-
Establecida por empresas tecnológicas para revisar y mejorar la seguridad de productos antes de su lanzamiento, fomentando un enfoque proactivo en la seguridad.